Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 60

© FUOC • PID_00148555 60 3) Es un caso típico o representativo que permite recopilar datos sobre un fenómeno, lugar, circunstancia, etc., habitual. 4) Se trata de un caso revelador que permite al investigador observar un fenómeno, situación, sujeto o hecho que hasta el momento era inaccesible para la investigación social. 5) Tiene un carácter longitudinal, que permite que el investigador estudie un mismo caso en diferentes momentos y observar cómo ciertas circunstancias cambian con el paso del tiempo. En su caso, el diseño de casos múltiples, cada v ez más frecuente, queda justificado, frente a los diseños de casos únicos, porque "la evidencia desde múltiples casos es considerada con frecuencia más convincente, y el estudio global es, por tanto, considerado más robusto" (Yin, 2009, pág. 53). Aunque ya hemos comentado algunos de los aspectos más relevante que nos ayudan a justificar un caso como objeto de estudio, es conveniente tener en cuenta otros criterios en el momento de seleccionar los casos (Rodríguez, Gil y García, 1999; Yin, 2009): • Debemos tener fácil acceso al caso (datos, personas, documentos, etc.). • Existe una alta probabilidad de que se den una mezcla de procesos, programas, personas, interacciones y/o estructuras relacionadas con las cuestiones de investigación. • Se puede establecer buena relación con los informantes. • El investigador puede desarrollar su labor mientras resulte necesario. • La calidad y credibilidad del estudio están aseguradas. Por último, otro de los aspectos fundamentales que debemos plantearnos en el diseño de una investigación basada en el estudio de casos es la unidad�de análisis. La delimitación de las unidades de análisis se debe hacer a partir de las preguntas de investigación. Si estas preguntas no nos orientan sobre las unidades de análisis, seguramente estaremos ante preguntas mal formuladas, ambiguas o vagas. Según el número de unidades de análisis contempladas en cada caso, estaremos ante diseños globales o inclusivos. Cuando nos disponemos a estudiar una determinada realidad, podemos considerarla como una totalidad única, indivisible (diseños globales) o nos puede interesar estudiar de forma diferenciada algunas unidades o subunidades de esta realidad (diseños inclusivos). Así, por ejemplo, aunque haya seleccionado Metodología de la investigación