Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 59

© FUOC • PID_00148555 59 Proceso de I-A (Yin, 2009). A continuación, concretamos algunos de los puntos clave en la planificación y diseño de un estudio de casos: pertinencia del método, objetivos, número de casos, selección del caso/s y unidad de análisis. ¿Cuándo utilizar el estudio de casos como metodología de investigación? Aunque no existen unos criterios irrevocables, cuando lo que pretendemos es explicar una determinada circunstancia actual o realizar una extensiva y profunda descripción sobre algún fenómeno social presente sin un control extremo de variables intervinientes, el estudio de casos se presenta como una de las metodologías más adecuadas. Según Durán (2002), y tras un análisis de las aportaciones de autores clave en el ámbito, los objetivos de un estudio de caso pueden ser: • Descubrir conceptos nuevos y las relaciones entre conceptos. • Comprender el fenómeno que se está estudiando desde el punto de vista de las personas que lo protagonizan. • Proporcionar información sobre el fenómeno objeto de estudio. • Confirmar aquello que ya conocemos. • Descubrir situaciones o hechos. • Obtener conclusiones sustanciales o teóricas. • Analizar de forma intensiva y profunda un número reducido de fenómenos, situaciones, personas, etc. El estudio de casos contempla tanto el estudio de casos únicos, como el estudio de casos múltiples (Yin, 2009). Según el propio Yin (2009) existen cinco razones que justifican nuestra opción por un estudio de caso único: 1) El caso tiene un carácter crítico en la confirmación, modificación o ampliación de una teoría o conocimientos disponibles sobre el objeto de estudio. 2) Representa un caso único o extremo, es decir, se trata de un caso irrepetible y/o peculiar. Metodología de la investigación