Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 58

58 © FUOC • PID_00148555 Metodología de la investigación Guba y Lincoln (1981) nos ofrecen una clasificación sobre la base de los objetivos (hacer una crónica, representar, enseñar o comprobar) y niveles (factual, interpretativo y evaluativo) del estudio de casos. Stake (2005), por su parte, considera que existen tres grandes tipos de estudio de casos: 1)�Intrínseco. El estudio se desarrolla porque queremos conseguir una mejor comprensión de un determinado caso. No optamos por un caso concreto porque éste represente a otros casos o porque sea ilustrativo de un determinado problema o fenómeno, sino porque es de interés por sí mismo. 2)�Instrumental. Cuando examinamos un caso particular para proporcionar más información sobre un tema o para reformular una generalización. El caso adopta un papel secundario y su utilidad radica en la aportación de datos para comprender otro fenómeno. 3)�Caso�múltiple o colectivo. Un conjunto de casos que se estudia de forma conjunta para investigar un determinado fenómeno, población o condición general. En realidad, se trata de un estudio instrumental extendido a varios casos. Los casos pueden ser similares o no, ya que no es necesario conocer de antemano si tienen alguna característica en común. Por último, Rodríguez, Gil y García (1999) partiendo de la propuesta de Yin (2009) proponen su propia clasificación (véase tabla 20) en función del número de casos objeto de estudio (único o múltiple), la unidad de análisis (global o inclusivo) y los objetivos de la investigación (exploratorio, descriptivo, explicativo, transformador y evaluativo).     Caso�único Exploratorio Global�(unidad simple�de�análisis) Des- Expli- Trans- Evaluacrip- catifortivo tivo vo mador Tipo 1 Tipo 5 Tipo 9 Tipo 13 Tipo 17 Tipo 10 Tipo 14 Tipo 18 Tipo 3 Tipo 7 Tipo 11 Tipo 15 Tipo 19 Inclusivo�(unidades Tipo 4 Tipo 8 múltiple�de�análisis) Tipo 12 Tipo 16 Tipo 20 Inclusivo�(unidades Tipo 2 Tipo 6 múltiple�de�análisis) Casos�múltiples Global�(unidad simple�de�análisis) Tipos de estudio de casos (Rodríguez, Gil y García, 1999, pág. 95). Independientemente del tipo de estudio que desarrollemos, debemos tener en cuenta que, tal y como destaca Yin (2009), el estudio de casos es un "proceso lineal pero iterativo" (ved la siguiente figura).