Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 57
© FUOC • PID_00148555
57
llevado a los implicados y a la audiencia a buscar/intentar nuevas formas de
ver el mundo, culturas concretas, prácticas de investigación y formas de conocer el mundo?
5.4. Estudio de casos
Según asevera Stake:
"If case study is more humane or in some ways transcendent, it is because the researchers
are so, no because of the methods."
(Stake, 2005, pág. 443).
El estudio de casos no es cualitativo por naturaleza, puede ser abordado desde diferentes perspectivas (analítica u holística, orgánica o cultural, o metodologías mixtas, entre otras), ya que su rasgo distintivo no son los métodos
de investigación utilizados, sino su interés en un caso particular, o varios si
se trata de un estudio de casos múltiple (Cohen y Manion, 2002; Stake, 2005;
Yin, 2009). No obstante, considerando que nos encontramos en el bloque de
metodologías cualitativas, en este epígrafe destacaremos la vertiente cualitativa del estudio de casos como metodología de investigación.
Con frecuencia, el estudio de caso suele ser menospreciado, considerando que
no es tan importante como otros estudios encaminados a la generalización de
resultados o que, en el mejor de los casos, se trata de una exploración inicial
que nos permitirá desarrollar estudios más complejos y ambiciosos que contribuyan a la construcción de teorías (Denzin, 1989; Glaser y Strauss, 1967).
Asimismo, algunos autores (Rodríguez, Gil y García, 1999) no consideran el
estudio de casos como un método, sino como una estrategia para el diseño
de investigaciones.
Rodríguez, Gil y García (1999), tras el análisis de varios i ntentos en la conceptualización del "estudio de casos", consideran que todos ellos coinciden en que
"el estudio de casos implica un proceso de indagación que se caracteriza por
el examen detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso
objeto de interés" (pág. 92).
El caso puede ser más simple o más complejo, en función de los intereses,
objetivos y posibilidades del estudio. Puede ser una persona, un grupo u organización, un acontecimiento, un plan de estudios o una determinada acción,
entre otros.
Aun con el riesgo de parecer reduccionista, considerando la proliferación de
tipologías de estudios de caso, presentamos tres posibles clasificaciones de especial interés por la relevancia de sus autores.
Metodología de la investigación