Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 56
© FUOC • PID_00148555
56
Para ilustrar el modo de recoger de forma sistemática, exhaustiva y diversa
la información que el investigador irá recolectando en el escenario a lo largo
del proceso etnográfico, puede sernos útil la estrategia de combinación de las
principales técnicas e instrumentos de recogida de la información propuesta
por Werner y Schoepfle (cit. en Rincón, 2000, pág. 21):
Estrategias combinadas para la recopilación de datos de Werner y Schoepfle (Rincón, 2000, pág. 21).
Por su parte, Keith (2005) nos facilita algunas cuestiones clave para la interpretación y evaluación de una etnografía:
1) Contribución sustantiva: ¿Contribuye a nuestra comprensión de la vida social? ¿El investigador demuestra una profunda comprensión y fundamentación de la realidad?
2) Reflexividad: ¿Cómo escribe el autor el texto? ¿Cómo fue reunida la información? ¿Cómo ha sido la subjetividad del autor productora y producto del
texto? ¿Existe una autoconsciencia y autoexposición adecuada a la audiencia
para formular juicios sobre la perspectiva adoptada?
3) Expresa una realidad: ¿Desarrolla el texto la experiencia vivida en toda su
magnitud? ¿Parece cierto o real?
4) Mérito estético / forma: ¿Es estético? El uso de una práctica analítica creativa, ¿se abre al texto e invita a respuestas interpretativas? El texto, ¿se ha trabajado "artísticamente"?, ¿es satisfactorio, complejo y ameno?
5) Impacto: ¿Cómo afecta la etnografía a los implicados (emocional, intelectual y políticamente)? ¿Cómo afecta la etnografía a la audiencia (emocional,
intelectual y políticamente)? ¿Qué nuevas cuestiones se han generado? ¿Ha
Metodología de la investigación