Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 52
© FUOC • PID_00148555
52
Metodología de la investigación
¿Se mencionan las características básicas de los estudios cualitativos?
¿Se menciona el tipo específico de estrategia cualitativa (historia, definición y
aplicaciones) utilizada en el estudio?
¿Comprende el lector el rol del investigador en el estudio (experiencias pasadas, conexiones personales a los participantes y al contexto, pasos para entrar
al escenario y aspectos éticos)?
¿Se identifica la estrategia de muestreo intencional utilizada?
¿Se mencionan las estrategias específicas para la recogida de datos (incluyendo los posibles protocolos utilizados)?
¿Se identifican los pasos para el análisis de datos?
¿Hay evidencias de que el investigador ha organizado los datos para su análisis?
¿El investigador ha revisado los datos en su totalidad para obtener una visión
general de los mismos?
¿Se han utilizado códigos para los datos?
¿Los códigos se han desarrollado para describir o identificar temas?
¿Los temas se interrelacionan para mostrar un mayor nivel de análisis y abstracción?
¿Se menciona el modo en que los datos serán representados (tablas, gráficos,
figuras)?
¿Se especifica la base a partir de la cual se harán las interpretaciones (experien-
cias personales, literatura, preguntas)?
¿El investigador ha hecho referencia a los resultados del estudi o (ej. desarrollar
una teoría, proporcionar un imagen compleja de los temas)?
¿Se citan las múltiples estrategias para validar los resultados?
Lista de comprobación para diseñar una investigación cualitativa. Fuente: Creswell (2003, pág. 180).
De forma mucho más específica, Denzin y Lincoln (2005) nos comentan que
existen cuatro cuestiones clave que debemos plantearnos en el diseño de una
investigación cualitativa:
1) ¿Cuál es la relación entre el diseño y la perspectiva específica utilizada?
2) ¿Cómo permiten los materiales empíricos (datos) que el investigador trate
los problemas de la práctica y el cambio?
3) ¿Quién o qué será estudiado?
4) ¿Qué métodos de investigación se emplearán?
5) ¿Qué estrategias y herramientas para la recogida de datos y su análisis se
utilizarán?