Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 50
© FUOC • PID_00148555
50
Ejemplo
Marcus (1995) propone la idea de una etnografía multisituada, que trascienda la necesidad de situar el trabajo etnográfico en una unidad de análisis territorialmente delimitada,
y permita al etnógrafo seguir a la gente, los artefactos, las metáforas, las historias o conflictos allí donde se produzcan, sin quedar ligado a la necesidad de mantener su unidad
de análisis en una determinada zona geográfica o en un determinado contexto. Mientras
autores como Wittel (2000) reclaman ubicar el análisis de la actividad en línea en los
contextos "físicos" locales, la etnografía virtual, nos dice Hine (1998), es "asituada" en la
medida en que nuestro objeto de estudio no está en el texto que vemos en la pantalla,
pero tampoco detrás de ella.
(Ardèvol y otros, 2003, págs. 72-92).
El mundo virtual y el ciberespacio nos ofrecen una opo rtunidad de descubrir
un escenario donde se originan nuevos lenguajes, nuevas formas de socialización y nuevos modos de establecer vínculos interpersonales. Nuevos escenarios donde se dan, en definitiva, nuevas formas de expresividad humanas,
especialmente la fundamental y necesaria expresividad de las emociones que
en otros escenarios no suele producirse con tanta frecuencia.
En una fase exploratoria y de planificación, el investigador debe realizar una primera aproximación y sondear cuáles son los escenarios más
adecuados para llevar a cabo su investigación. Algunas de las preguntas
que nos deben orientar para seleccionar el escenario son:
•
¿Se trata realmente de un buen escenario para mi objeto de estudio?
•
¿Puedo conseguir una buena entrada en el escenario?
•
¿Conozco o existe un escenario mejor?
Una vez esclarecido este concepto, debemos negociar la entrada en el escenario. Para ello es necesario planificar cómo vamos a hacerlo, puesto que en este tipo de investigaciones es imprescindible ganarse la confianza de los agentes: sin empatizar con ellos, sin establecer el rapport necesario para que la interacción y la relación sea fluida, nuestro proyecto de investigación no prosperará (Taylor y Bogdan 2002). La investigación cualitativa quiere descubrir
un "mundo íntimo", el sentido y el significado que tienen los hechos para las
personas; para ello, es imprescindible empatizar con ellos para tener acceso a
dicho universo de significación humana.
En la fase de negociación de la entrada al escenario es importante dejar siempre
una puerta abierta para volver a acceder a él en caso de que sea necesario.
Como esbozaremos más adelante, en el epígrafe correspondiente al análisis
de datos, las metodologías cualitativas siguen una lógica del descubrimiento,
y el análisis de los datos se realiza en progreso, ya desde el mismo escenario
donde se recogen.
Metodología de la investigación