Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 47
© FUOC • PID_00148555
47
Como dijo Ortega y Gasset:
"Yo soy yo y mis circunstancias...".
(Ortega y Gasset).
Las metodologías cualitativas se orientan hacia la comprensión de las situaciones únicas y particulares, se centran en la búsqueda de significado y de sentido
que les conceden a los hechos los propios agentes, y en cómo viven y experimentan ciertos fenómenos o experiencias los individuos o los grupos sociales
a los que investigamos. Tales planteamientos epistemológicos provienen del
campo de la fenomenología y de la hermenéutica.
Como afirma Van Manen:
"La fenomenología es el estudio del mundo de la vida, es decir, del mundo tal como lo
experimentamos inmediatamente de un modo prerreflexivo, y no como lo conceptualizamos o categorizamos, ni como reflexionamos sobre él [...]. Así pues, la fenomenología
no nos ofrece la posibilidad de elaborar una teoría efectiva con la que podamos explicar
o controlar el mundo, sino que más bien nos ofrece la posibilidad de unas percepciones
plausibles que nos ponen en contacto más directo con él.
Van Manen (2003, pág. 27).
Las metodologías cualitativas se interesan por la vivencia concreta en su contexto natural y en su contexto histórico, por las interpretaciones y los significados que se atribuyen a una cultura (o subcultura) particular, por los valores
y los sentimientos que se originan. Es decir, se interesan por la "realidad" tal y
como la interpretan los sujetos, respetando el contexto donde dicha "realidad
social" es construida.
A lo largo de todo el proceso de investigación cualitativa, se debe prestar especial atención a la función social que tiene el lenguaje para la comprensión
y la construcción del "mundo" en un contexto espaciotemporal concreto. Al
entrar en contacto con las personas o grupos objeto de estudio (muestra), el
investigador debe suspender y cuestionar el valor del conocimiento que tiene
acerca del fenómeno que se está estudiando para ir construyendo un nuevo
conocimiento más certero, profundo y fiel, de manera progresiva.
Otro de los obstáculos de la metodología constructivista son los juicios previos (prejuicios) y los valores previos del investigador, que debe anular, ya que
pueden inducirle a mal interpretar, y sesgar, los resultados de la investigación.
Según Van Manen (2003, pág. 48) los criterios que a modo de temas metodológicos debe regir el quehacer del investigador que emplea una metodología
comprensiva son los siguientes:
•
Centrarnos en el fenómeno que nos interesa verdaderamente y nos compromete con el mundo
•
Investigar la experiencia del modo en que la vivimos, y no tal como la
conceptualizamos
•
Reflexionar sobre los aspectos esenciales que caracterizan el fenómeno.
Metodología de la investigación