Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 37
37
© FUOC • PID_00148555
Grupo
Asignación
Pretest
Tratamiento
Postest
B
noR
O
–
O
En este tipo de diseño, la principal amenaza a la validez interna es la asignación
no aleatoria de los grupos ("grupos no equivalentes"). Las diferencias iniciales
de los grupos pueden influenciar la VD y, por tanto, los resultados del postest.
4.1.3. Diseño pretest-postest con grupo de control
Considerando lo dicho anteriormente, parece evidente que, si pretendemos
mejorar la validez interna, la única forma de hacerlo es asignando los grupos
de forma aleatoria, dando lugar a diseños propiamente experimentales (true
experimental design)
Grupo
Asignación
Pretest
Tratamiento
Postest
A
R
O
X
O
B
R
O
–
O
Este tipo de diseños, como ya habíamos comentado, exigen un control máximo de todas las variables, asegurando así que todas las condiciones, excepto
el tratamiento, sean equivalentes en los dos grupos. Este control nos debería
permitir asegurar que los cambios observados en el grupo A se deben, inequívocamente, al tratamiento ofrecido.
El investigador deberá valorar en cada caso la necesidad o conveni encia de
aplicar un pretest (Bisquerra, 2004): (1 si el grupo es igual o superior a 15
individuos, no será necesario; (2) si el pretest puede influir directamente en
los resultados o efectos del tratamiento, no es conveniente.
4.1.4. Diseño Solomon
Por último, presentamos el diseño ideado por Solomón, que pretende asegurar
el control necesario en diseños experimentales y contrarrestar el posible sesgo
e inconvenientes que comporta la aplicación de un pretest, convirtiendo a este
diseño en unos de los más recomendables en enfoques experimentales.
Grupo
Asignación
Pretest
Tratamiento
Postest
A
R
O
X
O
B
R
O
–
O
C
R
X
O
D
R
–
O
Metodología de la investigación