Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 38

38 © FUOC • PID_00148555 Como podemos observar en la representación gráfica del diseño de Solomón, se proponen cuatro grupos (dos experimentales y dos de control). A dos de los grupos (uno de cada) se les administra el pretest, mientras que a los otros dos no. 4.2. Recogida de datos: instrumentos y técnicas Una vez definido el problema de investigación, las hipótesis, el diseño de investigación y seleccionada la muestra correspondiente, el siguiente paso en el proceso de investigación consiste en la planificación del proceso de recogida de datos y la selección de las técnicas más adecuadas, en función del problema, las características de los datos y la metodología a utilizar, en nuestro caso, la cuantitativa. Evidentemente, esta obtención de datos de la realidad será imprescindible para dar respuesta al problema de investigación planteado en las fases iniciales del proceso. Para facilitar la comprensión y siguiendo a Rincón y otros (1995), diferenciamos entre los instrumentos y las estrategias (véase tabla siguiente). Técnicas de obtención de información Instrumentos Estrategias Tests Pruebas objetivas Escalas Cuestionarios Observación sistemática Entrevista Observación participante Análisis documental Autobiografía Historias de vida Clasificación orientativa de las técnicas de obtención de información (a partir de Rincón y otros, 1995, pág. 36). Las estrategias o técnicas se refieren a modos, maneras o estilos de recoger la información, mientras que los instrumentos, son herramientas concretas de cada técnica o estrategias que nos permiten llevar a la práctica la obtención de la información. Los instrumentos tienen una entidad propia y proporcionan poca flexibilidad al investigador. Para Rincón y otros: "Las estrategias son técnicas de investigación que implican la interacción social del investigador, precisan del contacto cercano y directo entre investigador e investigados, y de una relación flexible y cálida." (Rincón y otros, 1995, pág. 37). Así, por ejemplo, definimos la observación como una técnica, es decir, como una manera de obtener los datos. En cambio, las listas de control o los registros anecdóticos, entre otros, son instrumentos que nos permiten llevar a la práctica la observación. Metodología de la investigación