Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 35
35
© FUOC • PID_00148555
Para Albert:
"El problema de investigación establece el marco de referencia para el estudio de las relaciones entre variables, indica en cierto sentido qué observaciones hay que hacer, cómo
hacerlas y cómo realizar las representaciones cuantitativas de las observaciones."
(Albert, 2007, pág. 58).
En el diseño de investigación debemos contemplar los siguientes elementos:
variables implicadas en el problema y su operativización, grupos y número
de sujetos de cada grupo, asignación de los sujetos a los gr upos, categorías o
niveles de la variable independiente si resulta necesario, y por último, fases de
la medición de la variable dependiente.
Los tipos de diseño en investigación cuantitativa y sus clasificaciones son múltiples dependiendo del criterio utilizado (grado de control, número de VD,
número de grupos, según el tipo de investigación, etc.). En nuestro caso, optamos por diferenciar entre diseños experimentales, cuasi experimentales y expost-facto.
A continuación, presentamos (véase tabla siguiente) un resumen con los principales diseños de investigación propios de cada una de las tres metodologías
cuantitativas o empírico-analíticas ya comentadas.
Diseños más corrientes en
el enfoque experimental
Referencias
Diseño sólo postest con un grupo
Diseño pretest-postest con un grupo
Bisquerra, R. (coord.) (2003). Metodología de
investigación educativa. Madrid: La Muralla
Latorre, A.; Rincón, D. del; Arnal, J. (2003). BaDiseño sólo postest con dos grupos no equiva- ses metodológicas de la investigación educativa.
Barcelona: Ediciones Experiencia
lentes
León, O.; Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación (3.ª ed.).
Diseños pretest-postest con grupo de control
Madrid: McGraw-Hill.
Diseños sólo postest con grupo de control
Diseño Solomon
Diseños factoriales (+ de una VI)
Diseños más corrientes en el
enfoque cuasi experimental
Diseños de grupos no equivalentes:
• Grupo único sólo postest
• Grupo único pretest-postest
• Dos grupos sólo postest
• Dos grupos pretest-postest
Series temporales interrumpidas:
• Diseño simple
• Dos grupos no equivalentes
• Retirada de tratamiento
• Replicaciones múltiples
Diseños de sujeto único:
• Diseño AB
• Diseño ABA
• Línea base múltiple
Diseños de investigación empírico-analítica.
Bisquerra, R. (coord.) (2003). Metodología de
investigación educativa. Madrid: La Muralla.
Latorre, A.; Rincón, D. del; Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa.
Barcelona: Ediciones Experiencia.
León, O.; Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación (3.ª ed.).
Madrid: McGraw-Hill.
Metodología de la investigación