Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 32
© FUOC • PID_00148555
•
32
Su finalidad es conocer�y�explicar la realidad para controlarla�y�efectuar
predicciones.
•
Utilizan básicamente procedimientos� hipotéticos-deductivos, es decir,
la mayoría de los problemas de investigación no se fundamentan en la
realidad educativa, sino que surgen de las teorías (contraste de teorías).
•
Establece como criterios de calidad la�validez�(interna y externa),�la�fiabilidad�y�la�objetividad.
•
Los instrumentos,�válidos y fiables, para la recogida de datos implican la
codificación de los hechos (p. ej.: cuestionarios, escalas de medida, entrevistas estructuradas, etc.).
•
El análisis� de� los� datos es cuantitativo (deductivo y estadístico) y está
orientado a la comprobación, contraste o falsación de hipótesis.
Identificamos tres tipos de metodologías empírico-analíticas (Arnal, 2000; Mateo, 2000; Portell, Vives i Boixados, 2003; Sans, 2004):
•
Experimentales: también conocida como "experimental auténtica" (del
inglés true experimental design) se caracterizan, básicamente, por la manipulación intencional de unas o más variables independientes, para observar/medir su influencia en una o más variables dependientes, y por la asignación aleatoria de los sujetos.
•
Cuasi�experimentales: aunque en este tipo de investigaciones también se
produce una manipulación de la(s) variable(s) independiente(s) para observar/medir su efecto sobre la(s) variable(s) independiente(s), su validez
interna se ve seriamente reducida por la no utilización de grupos no equivalentes (grupos no asignados de forma aleatoria) y por la dificultad de
controlar todas las variables en contextos reales. En cambio, precisamente el hecho de que este tipo de investigaciones tenga lugar en situaciones
reales, hace que su validez externa sea muy superior a las propuestas puramente experimentales.
Tal y como vemos en la tabla siguiente, la metodología�cuasi�experimental
se caracteriza por un nivel de control inferior a la metodología experimental,
lo que conlleva una disminución de su validez interna, pero un aumento de
su validez externa, ya que los resultados obtenidos son más representativos,
es decir, existen más posibilidades de generalizar los resultados a otros sujetos,
grupos o situaciones reales.
•
Ex-post-facto o no�experimental: se trata de investigaciones en las que el
investigador no tiene ningún control sobre las variables independientes,
ya sea porque el fenómeno estudiado ya ha ocurrido o porque no es po-
Metodología de la investigación