Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 30

© FUOC • PID_00148555 30 Ciclo de muestreo (Fox, 1981 cit. en Latorre, Rincón, Arnal, 2003, pág. 79). Podemos clasificar los principales métodos de muestreo de acuerdo al principio�de�equiprobabilidad, según el cual todos los sujetos de la población tienen las mismas posibilidades de formar parte de la muestra. En base a este principio, diferenciamos entre los muestreos�probabilístic os, que respetan el principio comentado, y los muestreos no�probabilísticos, en los que la selección de la muestra no se hace sobre la base de la equiprobabilidad, sino considerando otros criterios relacionados con la investigación (véase tabla siguiente). Muestreos probabilísticos Aleatorio simple Sistemático Estratificado (proporcional y constante) Conglomerados o grupos Polietápico Muestreos no probabilísticos Causal o por accesibilidad Intencional u opinático Cuotas Bola de nieve Tipos de muestreos (a partir de Bisquerra, 2003, Latorre, Rincón y Arnal, 2003 y Sierra Bravo, 2003). Metodología de la investigación