Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 28
© FUOC • PID_00148555
28
d) Hipótesis alternativa: como su propio nombre indica, es la posibilidad
opuesta a la Ho, cuando esta última no se cumple. Son hipótesis que suelen
formularse a partir de la revisión bibliográfica y pueden ser direccionales ("El
grupo A tiene mejor rendimiento que el grupo B") o no direccionales ("Existen
diferencias de rendimiento entre el grupo A y B").
En el caso de las investigaciones cualitativas, suele tenderse más a la formulación de preguntas de investigación, que al establecimiento de hipótesis. Algunos de los puntos a considerar en la formulación de estas preguntas de investigación son (Creswell, 2003):
•
No es recomendable formular más de dos preguntas principales, ni más
de siete subpreguntas.
•
Es conveniente relacionar las preguntas centrales o principales con la estrategia de investigación, siguiendo los criterios propios de cada una de
ellas. Así, por ejemplo, en el caso de la Teoría fundamentada, las preguntas
suelen relacionarse con los procedimientos de análisis de datos (ej. "¿Cuáles son las categorías que emergen de los comportamientos habituales de
las mujeres directivas en instituciones educativas?").
•
Iniciar las preguntas de investigación con palabras como qué o cómo que
evidencien un diseño abierto y emergente.
•
Utilizar verbos exploratorios coherentes con el enfoque de diseño emergente de la investigación: descubrir, comprender, explorar, describir, etc.
•
Admitir la evolución y modificación de la formulación inicial de las preguntas de investigación conforme avance el estudio.
•
Utilizar preguntas abiertas intentando no hacer referencia a la literatura
o teorías existentes.
3.4. Selección de la muestra
Debido a razones prácticas (tiempo, coste y complejidad), salvo en el caso de
poblaciones pequeñas, en los procesos de investigación cuantitativa debemos
proceder a seleccionar una muestra representativa de la población a la cual
queremos generalizar los resultados de nuestro estudio. En cambio, en investigaciones de corte cualitativo el criterio de representatividad de la muestra no
es necesario, puesto que éstas no pretenden realizar generalizaciones.
Metodología de la investigación