Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 13
13
© FUOC • PID_00148555
Criterio
Los�estudios�a�que�dan�lugar
Modalidad
•
•
•
•
•
•
•
Piloto
Evaluativas
Informes sociales
De un caso
Sondeos
Encuestas
Replicación
Modalidades de investigación educativa (a partir de Latorre, Rincón y Arnal, 2003 y Sierra, 2003).
La complejidad del universo educativo nos recuerda las limitaciones y potencialidades inherentes de los diferentes modos de aproximarnos al fenómeno
educativo. No hay método válido per se.
La elección del método con que nos acercamos a la "realidad" determina la conceptualización, los interrogantes formulados, los planteamientos teórico-prácticos puestos en marcha y, por ende, las conclusiones alcanzadas en dicha
aproximación. La elección del método es, pues, una cuestión fundamental para toda actividad científica, a pesar de que a menudo responde a criterios arbitrarios e ideológicos.
Los primeros interrogantes que se abren ante la diversidad de métodos de investigación no es banal: ¿Qué método debo utilizar para desarrollar mi investigación?, ¿qué metodología es más adecuada y por qué? La esencia de la cuestión del método no reside en la naturaleza de las metodologías (cuantitativas/cualitativas) ni en los objetos de estudio (naturales/sociales) como a menudo se ha dicho, sino en los objetivos y las finalidades de la investigación.
Así lo asegura Rincón:
"Uno de los criterios más decisivos para determinar la modalidad de investigación es el
objetivo del investigador. Es decir, qué pretendemos con la investigación, qué tipo de
conocimiento necesitamos para dar respuesta al problema formulado."
(Rincón, 2000, pág. 7).
Así pues, la respuesta a tales interrogantes no debemos buscarla más allá del
propio marco de la investigación, puesto que son los objetivos planteados los
que deben ser coherentes con la metodología del proceso de investigación. Por
ejemplo, no es lo mismo tener como objetivo 'comprender los significados y
las prácticas de consumo de drogas de los jóvenes de hoy', para lo cual es necesario recurrir a un estudio etn