Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 14

© FUOC • PID_00148555 14 Por lo tanto, más allá de caer en posicionamientos ideológicos tan incondicionales como estériles, el investigador deberá escudriñar rigurosamente qué método de investigación es más pertinente desarrollar en cada situación, viéndose abocado en numerosas ocasiones a combinar dichas metodologías. En este sentido, las aproximaciones metodológicas mixtas permiten, entre otros beneficios, neutralizar o eliminar sesgos de determinados métodos cuando éstos se utilizan de forma aislada; que los resultados de un método contribuyan al desarrollo de otros; o que puedan convertirse en una especie de subproceso de otro método, proporcionándole datos sobre diferentes niveles o unidades de análisis. Creswell (2009) contempla tres posibles variaciones en las aproximaciones metodológicas mixtas: 1) Procedimientos secuenciales: se trata de profundizar en los resultados obtenidos mediante un método, con la utilización posterior de otro. Por ejemplo, es habitual iniciar una investigación con un pequeño estudio cualitativo a nivel exploratorio, que nos permite, posteriormente, aplicar una metodología cuantitativa para la generalización de resultados. Procedimiento secuencial. 2) Procedimientos concurrentes: se utilizan de forma simultánea o convergente metodologías cuantitativas y cualitativas, consiguiendo así una mejor comprensión del objeto de estudio. Procedimiento concurrente. 3) Procedimientos transformadores: utilizan el enfoque teórico como marco para la configuración de un diseño de investigación que considera tanto los datos cuantitativos como los cualitativos. Metodología de la investigación