Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 11

11 © FUOC • PID_00148555 guientes líneas, sin intención de hacer una revisión exhaustiva de todas las clasificaciones o tipologías metodológicas existentes, mostramos aquellas que nos puedan resultar de utilidad en nuestra labor investigadora. Tal y como nos indican Moya y otros (2005, pág. 126) las principales modalidades de investigación en educación pueden ser descritas y analizadas mediante algunos criterios de clasificación, como son, entre otros, la�organización�y�estructuración�de�la�investigación (mayor conceptualización y operativización de las variables), el�grado�de�intervención�o�implicación (por parte del investigador)�y�la�naturaleza�de�los�objetivos (contrastar, describir, valorar, mejorar) (véase la siguiente figura). La ubicación de las diversas modalidades de investigación en alguno de los cuadrantes de la figura que se muestra a continuación no es excluyente, sino que presenta cierta flexibilidad. Así, por ejemplo, las investigaciones evaluativas podrían situarse en cualquiera de los cuatro cuadrantes presentados. Criterios de clasificación de la investigación (Moya y otros, 2005, pág. 127). Con el objetivo de orientar al lector en este mar metodológico, a continuación presentamos un cuadro resumen en el que distinguimos algunas de las opciones metodológicas que desarrollamos a lo largo del texto. Metodologías Empírico-analítica (cuantitativa) Tipos de investigación • • • Experimental Cuasi-experimental Ex-post-facto Perspectivas metodológicas y tipos de investigación (a partir de Bisquerra, 2003; Cohen y Manion, 2002 y Rincón y otros, 1995). Metodología de la investigación