Fundamentos de la Inv. Cualitativa | Page 10
© FUOC • PID_00148555
10
2. El (supuesto) dilema metodológico: cuantitativa
frente a cualitativa
"dilema.
(Del lat. dilemma, y este del gr. δíλημμα, de δíς, dos, y λημμα, premisa).
1) m. Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta
probar.
2) m. Duda, disyuntiva."
(Real Academia Española de la Lengua, 2001).
En este punto recuperamos la discusión iniciada en Investigación en e-learning
sobre las dos principales opciones metodológicas mediante las que abordamos
un objeto de investigación: cuantitativa y cualitativa.
A menudo, el dilema de la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa se ha planteado en términos de confrontación, pero como dice el refranero popular: dos no se pelean, si uno no quiere. No obstante, siempre encontraremos a quienes estén dispuestos a "pelear" y defiendan que el camino
(método) para llegar al conocimiento es la deducción, mientras que otros consideran que es la inducción.
La opinión de algunos autores
Algunos autores formados en la tradición clásica positivista –la cuantitativa– opinan
que ambas tradiciones son compatibles si se obvian las discusiones epistemológicas (Reichardt y Cook, 1982). En contextos muy aplicados, como el de la evaluación de programas, hay autores que se muestran escépticos respecto a la supuesta incompatibilidad de
ambos tipos de tradiciones (véase, por ejemplo, Hernández, 1996). Las posturas más radicales suelen venir de los defensores de la investigación cualitativa como un paradigma
metodológico propio (Denzin y Lincoln, 1998; Stak, 1998; Smith, Harré y Langenhove,
1995).
(León y Montero, 2002, pág. 427).
El debate sobre las metodologías de investigación cuantitativas y cualitativas
ha sido una constante en el mundo de las ciencias sociales y de la educación.
Tal debate tiene sus raíces en las tradiciones científicas, epistemológicas y filosóficas del pensamiento occidental. Más allá de iniciar un discurso sobre la
historia de la ciencia, conviene destacar que este pluralismo metodológico,
más que confundir al investigador, debe proporcionarle una diversidad metodológica que le permita ampliar, optimizar y perfeccionar su actividad investigadora.
En el campo de la investigación en ciencias sociales y, concretamente, en el
ámbito educativo, existe una gran diversidad de tipologías de investigación
que responden a criterios muy variados, en ocasiones, arbitrarios. En las si-
Metodología de la investigación