Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 81
especiales como minusválidos, minorías y adultos, el respeto cultural a través de la unidad
y diversidad de lenguajes en los programas y la consideración del aislamiento del
estudiante a distancia.
García Aretio (2001), afirma que para solucionar todos estos problemas existen una gran
diversidad de propuestas metodológicas, estructuras y proyectos de aplicación de la
modalidad de educación a distancia, pero que se deben tomar en cuenta factores como la
concepción filosófica, epistemológica, ontológica y teórica de la educación de la que se
parte, los apoyos políticos y sociales con los que se cuente, las necesidades educativas de la
población, mal cubiertas por el sistema tradicional, el grupo destinatario, los recursos
tecnológicos de que pueda disponerse, el modelo instruccional que se pretenda implantar, el
mayor o menor protagonismo e interacción deseados y el desarrollo de los medios de
comunicación y de las nuevas tecnologías de la información.
Una de las estrategias más relevantes para tomar decisiones con respecto al modelo y
estrategias de educación a distancia a elegir es el modelo ACTIONS propuesto por Bates
(1995). Este modelo considera las siguientes variables:
A: Acceso, traducido como la accesibilidad de la tecnología a los estudiantes y su
flexibilidad.
C: El costo de la infraestructura tecnológica y el costo unitario por estudiante.
T:
El proceso de enseñanza y aprendizaje, definiendo los enfoques instruccionales.
y las mejores tecnologías para soportar estos enfoques.
I:
La interactividad y el uso amigable, como la facilidad de uso de la tecnología y la
posibilidad de interacción través de la misma.
O: Organización, las barreras a ser removidas y los cambios necesarios.
N: Novedad, con respecto al uso de la tecnología.
S:
Velocidad con respecto al montaje de la propia tecnología y de los materiales.
45