Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 77
autor menciona como los adultos logran tener éxito en esta modalidad, sintiéndose
confortables con la tecnología, determinando cada cuanto tiempo se tiene que estar en línea,
trabajando con ambigüedad textual, procesando información no solo en línea sino fuera de
ella, buscando y recibiendo retroalimentación constante, y utilizando su propio estilo de
aprendizaje en cada curso.
De acuerdo con estos tres últimos autores, las estrategias para hacer la educación a
distancia más efectiva consisten en entender las fortalezas y debilidades de la tecnología,
proveer orientación y entrenamiento técnico, planear la infraestructura y soporte técnico,
promover el aprender a aprender, el aprendizaje autodirigido y las habilidades de reflexión
critica, utilizando tecnologías mixtas y estructurando actividades centradas en el estudiante
pero que promuevan el trabajo y la interacción en grupo. Por otro lado, Pallof y Pratt
(2001), explican cómo los objetivos de desarrollo de estas comunidades de aprendizaje en
el ciberespacio son los de democratizar el acceso a la educación, propiciar ambientes
autónomos de aprendizaje ligados con la experiencia, incrementar la calidad y eficiencia de
la educación, fomentar el aprendizaje de por vida y reducir costos a través de una
modalidad educativa que permita flexibilidad en tiempo y espacio, apertura, eficacia y
eficiencia, economía y respeto a la privacidad e interactividad.
Entre las limitaciones de esta modalidad educativa, Filipczak (1999), menciona que
algunas de las desventajas pueden ser el límite en el ancho de banda, la lentitud en los
módems, la extrema confianza que se tiene en la iniciativa del estudiante, las habilidades
técnicas del mismo, la sobrecarga de información, la imposibilidad de acceso a Internet en
algunas áreas, el sentido de aislamiento social que puede producirse y en ocasiones la
pasividad, mientras que Bates (1995), comenta el posible surgimiento de problemas de
socialización, conflictos de corte actitudinal hacia el cambio, pobreza de retroalimentación,
falta de experiencia en planificación, problemas de inexperiencia y poca preparación en
41