Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 58
buscar información e interactuar con los contenidos del curso mediante la tecnología,
desarrollar un juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente todo aquello que
sea esencial durante el proceso, para cumplir con las intenciones educativas. El modelo se
centra también en el desarrollo de grupos colaborativos, como aquellos en donde los
alumnos realizan actividades con otros compañeros y construyen diferentes experiencias de
aprendizaje que enriquecen los contenidos y el desarrollo de distintas habilidades, como el
uso de las tecnologías, el trabajo en equipo, la discusión de ideas, la síntesis, el análisis y el
juicio crítico, entre otros (ITESM, 2001).
Este modelo requiere una rigurosa planeación por parte del profesor/equipo docente y
que debe realizarse con anterioridad al curso. También las funciones del profesor cambian,
considerando que se convierte en un diseñador y facilitador de ambientes de aprendizaje, un
asesor, y no sólo un profesor expositor. Desde esta perspectiva, el profesor también es
aprendiz, es el experto en contenidos, pero no es su responsabilidad exponerlos como en los
cursos de un modelo presencial, sino que, a través de la tecnología, establecer una
interacción con los alumnos y con los contenidos del curso, debiendo valerse de su
capacidad de comunicación y organización para crear un ambiente que permita el desarrollo
de aprendizajes significativos a través de métodos didácticos que faciliten la reflexión y el
análisis de los participantes.
Este cambio en el proceso didáctico demanda un cambio en la cultura del profesor. Se
requiere un re-entrenamiento en las habilidades requeridas para establecer una nueva
relación con el alumno, pero aun más importante, se requiere un cambio en la concepción
del proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se privilegie el aprendizaje auto-dirigido, el
papel activo del alumno en su propio aprendizaje, la intervención del maestro en función de
las necesidades de los alumnos y el aprendizaje colaborativo. La tecnología se concibe
entonces como un elemento de apoyo, alineado a los propósitos docentes (Escamilla, 2000).
22