Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 57

facilitando, guiando, motivando y ayudando a los alumnos durante su proceso de aprendizaje, y conduciendo permanentemente el curso hacia los objetivos propuestos (ITESM, 2001). Es en la Universidad Virtual, se reconoce la importancia del desarrollo de nuevos modelos educativos apoyados en plataformas de telecomunicaciones y redes computacionales, que promueven la evolución del aprendizaje, con la conciencia de que hoy en día las personas se enfrentan a un mundo globalizado que demanda nuevas habilidades de búsqueda, análisis y manejo de la información por medios electrónicos (ITESM, 1999). Esta Universidad Virtual se ha desarrollado con un doble propósito: ampliar la cobertura docente de los mejores profesores del propio Tecnológico y de otras universidades del mundo y llevar educación de primer nivel a nuevos ámbitos, llegando a más personas en lugares remotos. Su modelo educativo garantiza un aprendizaje de alto nivel académico, relevante y actualizado, considerando el desarrollo de la capacidad de autoaprendizaje, el aprendizaje colaborativo, el desarrollo de las habilidades, actitudes y valores establecidos en la Misión y la utilización de la mejor tecnología educativa disponible (ITESM, 1999). En esta modalidad se incorporan alumnos bajo la premisa de que podrán aprender con flexibilidad en tiempo y lugar, desarrollar una cultura computacional amplia, enriquecer su aprendizaje a través de la convivencia electrónica con compañeros de otros países, desarrollar un pensamiento creativo y constructivo, adquirir un criterio más rico y tolerante ante la diversidad cultural, acceder a programas académicos de alto nivel, interactuar con destacados académicos, intercambiar experiencias con alumnos dispersos geográficamente y usar tecnología de vanguardia. Su modelo educativo, coincidente con el modelo general del Sistema, está centrado en el alumno y en los grupos colaborativos, donde el profesor actúa como asesor y facilitador. El alumno es responsable de su aprendizaje, debiendo 21