Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 54
un marcado ejemplo para otros países Latinoamericanos. Habiendo ingresado hoy en día a
un concepto de política y economía distinto, derivado de la globalización y de la
democratización, y como consecuencia de un contexto social también diferente, nuestro
país se interesa por el desarrollo de nuevas modalidades educativas, presionando a las
instituciones a adquirir capacidades para trascender sus fronteras originales, pasando del
mundo de la burocracia rígida al de la organización flexible y capaz de ser innovada.
En el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (SEP, 2001), en México se define
como una prioridad la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida, lo que implica
validar los ambientes de aprendizaje que pueden ser creados por las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación como una posibilidad que permite, a través de procesos
de educación a distancia, llevar a toda la población los beneficios de la educación. Con esta
intención de transformación, se menciona también a la investigación educativa como un
elemento estratégico en la definición de nuevas políticas que rijan este cambio educativo,
con la firme intención de lograr el aprovechamiento integral de las nuevas tecnologías con
fines educativos, lo mismo que se reconoce la importancia de la formación de los
profesores para adecuarse a estas innovaciones.
En este país existe a la fecha una considerable oferta de educación a distancia, en varias
modalidades y niveles: continua, permanente, de licenciatura, maestría y posgrado
(Martínez, 1999). No obstante, de acuerdo con Hernández (2000), no todas las instituciones
educativas han generado proyectos significativos, siendo de relevancia el papel de la
Secretaría de Educación Pública en ciertos niveles educativos, el sistema de educación a
distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el sistema de la
Universidad Veracruzana, el de la Universidad de Sonora con el programa EDUCADIS, el
de la UDEM, en Monterrey, y el proyecto del ITAM y el Instituto Latinoamericano de
Comunicación Educativa (ILCE) siendo, sin embargo, la institución mexicana de educación
18