Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 48

opinión con la de un grupo de estudiantes de posgrado con experiencia en la relación virtual tutor-alumno. • Comparar los resultados de este estudio con los de otros trabajos formales sobre la determinación de funciones, tareas y competencias de un experto en educación a distancia, en especial el de Thach (1995) y el de Ewell (2000), que serán considerados como referencia para la presente investigación, y contextualizar los resultados a la realidad latinoamericana y mexicana. 1.4 Justificación, alcances y limitaciones del estudio. Desde el punto de vista de la teoría que ha surgido alrededor del proceso de educación a distancia con el uso de tecnologías interactivas, o lo que conoce como la educación a distancia de cuarta generación (Taylor, 1995), traducida en aprendizaje distribuido (Bates, 1995), ésta ha fundamentado sus procesos pedagógicos básicos en las principales teorías constructivistas, con especial énfasis en el aprendizaje significativo de Ausbel (Ausbel, Novak y Hanesian, 1966), y el aprendizaje por descubrimiento de Bruner (1966). De aquí han surgido los principios teóricos que de alguna manera fundamentan el aprendizaje del adulto en educación a distancia y el papel instruccional que el profesor debe tener en este proceso (Arancibia, Herrera y Strasser, 1999). Si consideramos lo que afirma García Aretio (2001), con respecto a que la educación a distancia se puede considerar como metodología, una modalidad, un sistema o subsistema educativo, los estudios relacionados con este tema se pueden abordar, desde el punto de vista teórico, bajo tres fundamentos: el gnoseológico que implica el saber, comprensión y explicación de la realidad de la educación a distancia y de su práctica pedagógica, el tecnológico que implica el saber hacer que permite transformar y mejorar esta realidad educativa y el axiológico que la interpreta desde una dimensión de valores o metas de 12