Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 46

de un profesor presencial a un tutor virtual, y que a su vez faciliten la transformación de una educación presencial a una educación virtual, lo cual se menciona, no sólo establece un reto cultural para los profesores sino un reto operativo y académico para las instituciones educativas. Es en este contexto, donde en el presente estudio se aborda el problema de investigación relacionado con la determinación de las funciones y competencias de un tutor virtual necesarias en un proceso de aprendizaje distribuido manejado con el modelo de comunicación mediada por computadora (CMC) en educación de posgrado, en un ámbito de educación a distancia en un sistema educativo privado en México, considerando a su vez su grado de importancia, lo cual representa una contribución fundamental para estructurar las bases de conocimiento alrededor de esta actividad y apoyar al profesor tradicional en su transición a la tutoría virtual de corte constructivista, e incluso poder evaluar las competencias de los tutores que actualmente desempeñan esta labor, implementando acciones remediales que refuercen sus debilidades. 1.2 Preguntas de investigación Considerando la introducción y el problema planteado, aunado a la importancia de la educación a distancia basada en el uso de nuevas tecnologías de informática y telecomunicaciones no solo en México, sino en el mundo, como un factor determinante de apoyo al aprendizaje de por vida de un adulto, el presente estudio fue guiado por las dos siguientes preguntas de investigación: 1. ¿Cuáles son las funciones, tareas y competencias de un tutor virtual en un proceso de aprendizaje distribuido manejado con el modelo de comunicación mediada por computadora (CMC), en educación de posgrado manejada a distancia? 2. ¿Cuál es el nivel de dominio y grado de importancia de estas funciones, tareas y competencias en la práctica? 10