Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 42
buscando una transformación a través de nuevo conocimiento, actitudes, competencias y
valores, coparticipando con otras personas, incluyendo un profesor, en una mezcla de
intereses socioculturales, económicos y educativos, partiendo de cuatro supuestos básicos:
auto concepto, experiencia, disposición de aprender y orientación hacia el aprendizaje.
Según estos autores, esto significa que los adultos desarrollan un auto concepto que les
permite ser personas auto dirigidas con una personalidad independiente, y que a su vez
tienen experiencia acumulada que representa un recurso de aprendizaje y que interfiere con
sus decisiones. Su disposición al aprendizaje se relaciona con el rol social que desempeñan,
el cual los impulsa a participar en procesos formales de aprendizaje buscando la mejor
opción posible, bajo la necesidad de un modelo de tutoría completamente diferente al de un
adolescente, debido a que el adulto se inclina a aprender más a través de resolución de
problemas relacionados con su vida y su experiencia cotidiana.
Es así, como el efecto de la educación a distancia, en especial aquella dirigida a la
actualización profesional de personas en edad adulta, se extiende hoy en día con un mayor
compromiso para el profesor y la institución ofertante, y con fundamentos educativos más
exigentes. En la actual generación, las microcomputadoras, el Internet y la red informática
mundial le dan un nuevo sentido, permitiendo la transmisión de información y el desarrollo
de conocimiento a través de la comunicación de dos vías que genera la posibilidad de
interacción, respaldando enfoques constructivistas del aprendizaje y permitiendo que los
individuos construyan su propia idea de mundo y adquieran conocimiento a través de sus
experiencias y de la reflexión (Eastmond, 1995). De acuerdo con Dede (1996), son
modalidades como la Comunicación Mediada por Computadora (CMC), apoyada en el uso
del Internet, las que permiten la comunicación asincrónica y sincrónica entre el tutor y los
estudiantes, generando la posibilidad de desarrollar una discusión interactiva por
6