Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 41

mismo que de una interacción que fomente la discusión, el análisis y la reflexión, y le permita construir su propio conocimiento. El profesor funciona como un facilitador, que debe entender las necesidades especiales de los estudiantes a distancia, adaptar su estilo de enseñanza, entender la tecnología utilizada y funcionar como facilitador de habilidades y proveedor de contenido, en una relación donde el conocimiento es flexible, transferible, durable y autorregulado; es también el encargado de proveer una estructura de conocimiento tentativa, siendo que el alumno, a través de la comunicación con él, construye y confirma su entendimiento (Arancibia, Herrera y Strasser, 1999). El conocimiento se entiende entonces como un artefacto social que surge de la interacción entre el profesor y el estudiante, y entre los estudiantes mismos, donde ellos tratan de interpretar, clarificar y validar su entendimiento a través del diálogo y la negociación y los profesores actúan como facilitadores del aprendizaje controlando el intercambio, siendo dos los conceptos básicos que rodean esta relación alumno-profesor, el diálogo mediado y el autoaprendizaje. Así, la función tradicional de un profesor en el aula se transforma, teniendo éste que desarrollar nuevas habilidades que le permitan responder a los requerimientos del modelo, en especial en procesos de educación a distancia mediados por tecnologías informáticas interactivas, en donde sus funciones se incrementan, ya que no solo debe guiar el intercambio y construcción de conocimiento, sino utilizar nuevas herramientas y estrategias que le permitan una presencia virtual significativa en el proceso enseñanza-aprendizaje, siendo que la identificación de estas nuevas funciones y habilidades resulta crucial en la transformación de un modelo de educación cara a cara, a uno a distancia (Pallof y Pratt, 2001). Si esta modalidad educativa es enfocada además hacia adultos, se toman en cuenta principios de andragogía, en especial aquellos enfatizados por Knowles, Holton y Swanson (1988), quienes consideran que un adulto se involucra en un proceso de aprendizaje 5