Funciones de la tutoria virtual. Psicologo Pastor Hernandez Madrigal TUTOR VIRTUAL TECMONTERREY | Page 40
dirigidas a apoyar esta modalidad educativa, no siendo México la excepción (ILCE, 1998).
Sin embargo, al parecer aun no se cuenta con el número de expertos y profesores
preparados para adaptarse a las condiciones que impone esta modalidad con la calidad y
pertinencia necesaria para garantizar su éxito (García Aretio, 2001).
DistEdNet (2000), programa perteneciente al Banco Mundial, menciona que el aprender
a distancia es similar a aprender en un ambiente dentro de un salón de clases, pero con
algunas diferencias significativas. Los profesores y los estudiantes deben lograr metas de
aprendizaje similares, pero la separación de los estudiantes implica ciertos retos especiales
para los profesores. Las nuevas alternativas educativas manejadas a distancia y soportadas
en las tecnologías de la comunicación o de la información, implican la construcción de
ambientes de aprendizaje diferentes, con una planeación sistemática y exhaustiva de sus
procesos, basados en programas flexibles que le proporcionen al profesor la oportunidad de
manejar libremente el currículo, el tiempo, los espacios, el acceso, el entorno y el ritmo,
para lograr resultados óptimos en el aprendizaje.
Moore y Thompson (1990), coinciden con Willis (2000) en que, entre los fundamentos
teóricos básicos del proceso de educación a distancia, se encuentran las teorías cognitivas
del aprendizaje, las cuales tiene como finalidad básica la explicación de los procesos de
pensamiento y las actividades mentales que mediatizan la relación estímulo-respuesta en un
individuo. Esta línea, traducida en un proceso de enseñanza-aprendizaje constructivista,
toma en cuenta los procesos involucrados en el manejo de información por parte del sujeto,
considerando la importancia de aprendizajes previos, del aprendizaje significativo, el rol
activo del sujeto como constructor de su conocimiento y la estimulación de nuevas
estrategias de enseñanza-aprendizaje, haciendo especial énfasis en el papel del alumno y
del profesor. Así, el objetivo del estudiante es alcanzar las metas de aprendizaje, para lo que
requiere de motivación, planeación, análisis y aplicación del contenido instruccional, lo
4