FUMIgate v6 26/06/18 | Page 19

Capítulo III Y ahora… ¿qué hacemos? La necesidad del cambio. “La agroecología es un conjunto de técnicas, pero también un movimiento social” [Hervé Petit, Francia] "una alternativa a las prácticas agrícolas industriales" [ Rilma Román, Cuba] “viene a disputar al sistema económico dominante sus valores y principios” [Isabel Andreoni, Uruguay] 24 “No descubrí nada nuevo. Digo lo mismo que las familias que son fumigadas, sólo que lo confirmé en un laboratorio” [Andrés Carrasco] Palabras clave {agroecología, orgánico, transformación, información} El último siglo trajo consigo el advenimiento de métodos tecnológicos, que más que nunca antes, propiciaron cambios profundos a nivel organizativo, cultural y productivo. La capacidad de destrucción del ser humano creció agigantadamente, tanto para aniquilar seres vivos como para alterar los recursos naturales. La contaminación no es ya una lejana quimera, sino una cuestión sumamente seria de la que se desprenden grandes inconvenientes: calentamiento global, catástrofes climáticas, extinción de especies. Más que causas concretas, lo nocivo de nuestra actual existencia como raza humana se corresponde a comportamientos, costumbres, hábitos, prácticas. Nos desborda la irresponsabilidad, la falta de previsión, el desinterés; esa sensación de que tendremos tiempo de ocuparnos algún día. La necesidad de atender lo urgente, muchas veces nos lleva a descuidar los mecanismos, los métodos para planificar proyectos de magnitud que respeten el medio ambiente, y por ende, respeten nuest ra existencia inmediata y nuestro futuro. Los dos primeros capítulos hacen referencia al notorio alcance de esta problemática. Desmonte, inundaciones, sequías, calentamiento, contaminación en los cursos de agua, envenenamiento, malformaciones, abortos espontáneos, cáncer, muerte. Me impacta que cada una de estas palabras pueda tener una traza, una relación con el modelo productivo y los agrotóxicos. Por eso el cambio no es solo una alternativa o una opción, sino una necesidad que será más y más urgente mientras nos demoremos en optar por ella. Si bien existe una lógica reticencia al cambio, es notorio como en los últimos años se ha generado un efecto dominó que llevó la discusión a todos los sectores de la sociedad. La bandera la alzó la gente común, los vecinos que notaron que algo andaba mal. De a poco y armados de paciencia, nunca dejaron de persistir en su reclamo, en su exigencia elemental: el derecho a la salud. Ejemplos de esta lucha son el Grupo de Madres de 24 Laorden, C. (04/04/18). ¿Qué es la agroecología? El País. Recuperado de: https://goo.gl/S7VWjn |17|