FUMIgate v6 26/06/18 | Page 13

Solá como secretario de Agricultura, bajo la presidencia de Carlos Menem. Un dato anecdótico en el contexto de una tendencia mundial impulsada fuertemente por las multinacionales que lo respaldan. Tal es así, que algo tan trascendental se aprobó en tiempo record y con el respaldo de un informe de apenas 106 carillas, redactado en inglés y por la misma empresa Monsanto 10. Se me ocurre adjetivarlo como increíble, impresentable, tragicómico … aunque bien le cabrían los tres y muchos más que podría aportar el lector. Ni siquiera se tradujo, ni siquiera se hizo al menos un triste simulacro de informe analizando lo aportado por el mismo proveedor: un mamarracho(¿ ya se les había ocurrido este adjetivo?). Más información puede indagarse en la web 11 como en un libro indispensable para entender esta problemática:“ Envenenados” de Patricio Eleisegui; el cuál es muy claro, respalda cada afirmación con datos contundentes e incluye además testimonios que ilustran a la perfección esta realidad que alcanza a todo el país.
A partir de allí quedaron en desuso herramientas, maquinaria agrícola y por supuesto seres humanos dedicados al trabajo del campo. Un proceso de renovación sin sustento alguno a largo plazo, nos hizo partícipes en la aplicación de productos químicos, concretamente fertilizantes y venenos de todo tipo( herbicidas, fungicidas, etc.) que arrastraron consigo lo más grave: el efecto mortífero sobre el ambiente y todo ser vivo que lo habita o se relaciona con él. Es un sistema macabro que se sostiene con los grandes réditos que genera, y es por eso que sus principales defensores casi siempre obtienen algún beneficio económico o, peor aún; han sido formados profesionalmente bajo las consignas instaladas por este modelo productivo. Analicemos brevemente este importante detalle: la influencia no alcanza a quienes participan de la comercialización directa, sino que va mucho más allá; invirtiendo millones en publicidad, enquistándose en todo ámbito donde necesite aprobación, adoctrinando en los espacios educativos y presionando en ambientes gubernamentales. Existe un gran aparato al servicio de estas prácticas. El tamaño de las empresas multinacionales detrás de esto es monstruoso y es constante la compra entre compañías gigantescas. Ejemplo claro: Bayer está a punto de adquirir Monsanto, y todos hemos sido achacados desde nuestra infancia con eso de que“ si es Bayer, es bueno”… así que ya veremos qué resulta de esta operación multimillonaria. Por lo pronto parece que habrá más lugar para influencias y manipulación.
Desde hace unos años, escuchamos llamar a la gran llanura pampeana y litoraleña como“ desierto verde”, nombre que responde a grandes extensiones de tierra colonizadas por un homogéneo y único cultivo: la soja. Pero no es justamente un paisaje natural y mucho menos mágico, sino que responde al abuso del monocultivo y el uso exacerbado de químicos, en su gran mayoría tóxicos, para evitar el crecimiento de cualquier otra especie. En el desierto verde no crece nada, salvo la soja. Esto es posible porque la semilla transgénica contiene un gen que la hace resistente al glifosato, un herbicida de
10 Actis, A.( 05 / 12 / 17). El glifosato y un poderoso lobby que gana pulseadas en todo el mundo. Rosario Plus. Recuperado de: https:// goo. gl / 6niKrx 11 Aranda, D.( 24 / 03 / 11). 15 años de soja: La prueba del delito. La vaca. Recuperado de:
https:// goo. gl / 1v7WZF Ortiz, A.( 06 / 03 / 17). Los efectos del herbicida glifosato en Argentina: ¿ Cuánto crecimiento del PIB justifica el cáncer? El diario. Recup. de: https:// goo. gl / TBybBx
| 11 |