FUMIgate v6 26/06/18 | Page 10

Capítulo II ¿Cómo los obtenemos? Los modos de producción modernos. “Más del 80% de la comida de los estantes de los supermercados en la actualidad, no existían hace 100 años” [Larry McCleary] “Las mejores y más evolucionadas tecnologías son aquellas que no destruyen la base misma sobre la cual vivimos” [Vandana Shiva] “¿Cómo pudimos alguna vez haber creído que era una buena idea cultivar nuestra comida con veneno?” [Jane Goodall] Palabras clave {explotación, desnaturalización, agrotóxicos} Ya mencioné que la falaz idea de un campo lleno de naranjos ilustrado en el costado de un jugo tetrabrik es tan irreal (y hasta cínico) como carnes, verduras y lácteos en el frente de las bolsas de alimento para mascotas. Lejos del ideal de campo feliz están las huertas ubicadas en la periferia de grandes urbes, donde muchas veces los productores son mal pagos, los trabajadores explotados y la cosecha fumigada dos o tres veces por día. Los controles normalmente son escasos, sobre todo en el proceso de producción. Podemos referirnos a estudios recientes que incluyeron el análisis químico en muestras de verduras adquiridas en la ciudad de Rosario 5 , aunque ensayos similares en Capital Federal, Mar del Plata y otras ciudades han arrojado los mismos o peores resultados 6 . Lamentablemente, alimentarnos a base de frutas y verduras adquiridas por los mecanismos habituales no nos garantiza una buena práctica ni nos priva de indeseables ataques a nuestra salud. La farsa de la estética de los frutos ha calado tan hondo, que es común que manzanas, naranjas y duraznos sean pintados y encerados para parecer más apetitosos o para ser aceptados en los grandes mercados. Claro, como toda estética, es superficial y exterior; ya que por dentro conservan su naturaleza alterada genéticamente, junto con la constante exposición tóxica a raciones de fertilizantes, funguicidas, herbicidas y plaguicidas de origen químico, todos con mayor o menor grado de nocividad. Por supuesto, tales agroquímicos podrían también llamarse “venenos”, como el que cualquier vecino ha derramado para controlar hormigas o cucarachas en su propia casa. ¡Cuán errados estamos! Si una manzana no tiene un color parejo e intenso, lo relacionamos con mala calidad. Aunque si tuviéramos contacto con un manzano, sabríamos que la naturaleza no produce en serie y de manera uniforme. Los frutos 5 Alertan por la presencia de agroquímicos en frutas y verduras. (24/07/17). Rosario3. Recuperado de: https://goo.gl/nFyx3W 6 Parrilla, J. (03/05/17). Veneno en la heladera: el 60% de las frutas y verduras del Mercado Central tienen restos de agroquímicos. Infobae. Recuperado de: https://goo.gl/pHUxZd |8|