FPAV-02M1-UT3 Unidad 1.3 | Page 12

Figura 7. Sellos AHA y Foshu.
Administración de Alimentos y Medicamentos y del Departamento de Agricultura de ese país pueden aplicar a este programa para obtener el sello AHA( Oyarzún & Tartanac, 2002).
e. Responsabilidad social
La Responsabilidad Social Corporativa( RSC) se puede entender mejor como el sentido de responsabilidad con la comunidad y el entorno( tanto ecológico como social) de una empresa en donde ésta opera. Las empresas expresan este sentido de ciudadanía( 1) mediante sus procesos de reducción de residuos y contaminación,( 2) contribuyendo con programas educativos y sociales y( 3) obteniendo rendimientos adecuados de los recursos de los empleados( Haar, 2016).
Para las pequeñas y medianas empresas( Pymes) la Responsabilidad Social Empresarial( RSE) es un tema poco conocido, lejano o considerado como exclusivo de las grandes organizaciones. No obstante, las Pymes también pueden involucrarse poco a poco en el tema, comenzando con la puesta en marcha de pequeñas acciones hasta lograr implementar un programa integral que se convierta en su forma de ser y de hacer negocios, siguiendo los siguientes pasos( Reyes J., 2016):
• En primer lugar, más allá del tamaño de una empresa, toda organización genera impactos económicos, sociales y ambientales, frente a los cuales la empresa tiene una responsabilidad. Considerando los impactos en referencia( conocidos como la triple cuenta de resultados), la empresa debe tomar en cuenta a sus diferentes stakeholders o grupos de interés( empleados, proveedores, comunidad, gobierno, etc.)
• Posteriormente la pyme debe analizar cuáles son sus grupos de interés prioritarios, y qué expectativas o intereses tienen estos en materia económica, social y ambiental, para que esta información sirva de base para el diseño de un plan de trabajo con objetivos y metas claras que puedan ser medidos, evaluados y comunicados a lo largo del tiempo.
Para la elaboración de un plan de trabajo de RSE se recomienda que las acciones consideradas estén alineadas con las actividades centrales de la empresa para asegurar su permanencia y que, preferentemente, inicie con aquellas dirigidas a sus stakeholders más cercanos, como pudieran ser actividades de integración y beneficios para los empleados y sus familias, y poco a poco ir ampliando el alcance conforme la propia empresa vaya creciendo( Reyes J., 2016).
Cabe destacar que la norma SA8000 pertenece a esta categoría, que también califica como comercio justo y que es elaborada por la organización Responsabilidad Social Internacional( SAI, por sus siglas en inglés). La norma se basa en los acuerdos internacionales sobre las condiciones laborales e incluye temas como la justicia social y los derechos de los trabajadores. Las auditorías están a cargo de organismos acreditados por la agencia de Servicios de Acreditación de Responsabilidad Social( SAAS, por
Recuerde:
Las empresas expresan su responsabilidad con la comunidad y el entorno a través de las siguientes acciones:
• instauran procesos de reducción de residuos y de contaminación,
• contribuyen con programas educativos y sociales y
• obtenien rendimientos adecuados de los recursos de los empleados.
38 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura • IICA