Estrategias y mecanismos para agregar valor MÓDULO
La vida útil de un deshidratado (cuadro 6) depende
de la temperatura de almacenamiento, de la hume-
dad del producto, y de la técnica y el tipo de envasa-
do que se elija.
Cuadro 6. Vida útil de algunos alimentos deshidrata-
dos (empaque hermético y sin oxígeno).
Producto deshidratado
Temperatura
Vida útil
Frutas 21°C 5 años
Verduras 21°C 8 – 10 años
Lácteos 21°C 15 años
1
Recuerde:
La deshidratación es un método de pro-
cesamiento importante en la industria
de alimentos: los costos de producción
son bajos, los equipos no son sofistica-
dos, el empaque y la distribución son
relativamente sencillos y los productos
no demandan mucho espacio de alma-
cenamiento.
Fuente: USA Emergency Supply (S.F.).
Este mercado tiene buenas perspectivas de cre-
cimiento. En efecto, se prevé un aumento en la
demanda de frutas y hortalizas deshidratadas; de
ahí que este método parece ser una buena opción
para añadir valor a las materias primas. En cuanto al
secado por liofilización, están apareciendo nuevos
nichos para productos de primera calidad, especial-
mente frutas, verduras y productos gourmet (Dennis,
Aguilera, & Satin, 2013).
c. Alimentos fermentados (I Gama)
En el mercado hay una infinidad de comidas fermen-
tadas ampliamente conocidas, como las bebidas
alcohólicas, los quesos, los panes, las salchichas, los
encurtidos y los yogurts; pero es difícil determinar el
valor del mercado y el consumo de estos productos
porque su clasificación es compleja y generalmente
se les ubica en más de una categoría.
Reseñas y artículos de prensa
Guatemala: La experiencia guatemalteca en materia de deshidratado del limón
COELMON (Cooperativa Integral de Producción El Limón, R.L.) inició operaciones en el año 1993 en la Al-
dea de Marajuma, Morazán, El Progreso. En el año 2012, la cooperativa contaba con 25 asociados activos y
140 productores no asociados.
La producción comenzó con 4000 quintales y creció hasta alcanzar un volumen de 48 500 quintales en
el 2004. A finales del 2012, la Cooperativa tenía un área de producción de 300 manzanas que surtían dos
campos de operación, uno en Marujama y otro en la comunidad de Palo Amontonado, dos bodegas y un
vivero.
El 80% del limón que se deshidrata se distribuye de la siguiente forma:
• Un 40% al mercado estadounidense
• Un 60% al mercado asiático
La planta agroindustrial es abastecida de limón criollo por productores asociados y no asociados. El limón
se deshidrata colocándolo sobre polietileno negro y exponiéndolo al sol por aproximadamente 30 días.
Una vez deshidratado es trasladado a la cooperativa donde se transforma en productos terminados,
como té frío líquido, y té en bolsitas, que se empacan y distribuyen en el mercado nacional e internacio-
nal. También se elaboran y comercializan mermeladas y otros productos.
Adaptado de: Arriaza (S.F.) y USAC (2013)
Manual de capacitación: Formulación de planes de negocio para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado
17