FPAV-02 M1 UT2 Unidad 1.2 | Page 4

agregadas. Las reacciones bioquímicas más comunes son la hidrólisis, la óxido-reducción, la isomerización y la coagulación. La maltosa, por ejemplo, es resultado de la hidrólisis del almidón. • Acciones microbiológicas: se trata de transforma- ciones producidas generalmente por bacterias y levaduras que actúan sobre las partes inestables del alimento (por ejemplo, azúcares y almidón) y lo reducen a productos estables que inhiben el crecimiento de otros microorganismos. Desta- can el alcohol etílico y ácidos como el acético, el propiónico y el láctico. 1.2.2 Productos y procesamientos específicos Cuadro 3. Niveles de procesamiento agroindustrial Nivel Proceso Ejemplos Nivel I • • • Selección Limpieza Empaque Frutas frescas, vegeta- les frescos, huevos. Nivel II • • • • Desmote Molienda Corte Mezcal Cereales, granos, car- nes, especias, forrajes, yute, algodón, madera, caucho, harina. Nivel III • • • • • • • Cocción Pasteurización Deshidratación Congelación Horneado Extracción Ensamblado Productos lácteos, frutas y vegetales en- latados o congelados, carnes cocidas, textiles, aceites vegetales refi- nados, muebles, azúcar, bebidas. • Modificación química Texturización Alimentos instan- táneos, productos vegetales texturizados, neumáticos. Nivel IV • Fuente: Con base en Austin (1992) Uno de los objetivos de la conservación y transfor- mación es prolongar la vida útil de un alimento, lo que beneficios económicos (al registrarse menores pérdidas poscosecha, por ejemplo) y repercute posi- tivamente en la seguridad y la inocuidad alimentaria. Aquí adquieren relevancia el embalaje, la logística, los procedimientos de distribución y la cadena de frío (desde el centro de producción hasta el consu- mo). Los niveles de procesamiento tienen diferentes grados de complejidad, conforme esta aumenta , también se incrementa la inversión, la exigencia tecnológica y los requerimientos de gestión. Asimis- mo, existen diversas formas de clasificar los niveles de procesamiento de los alimentos; una de ellas los categoriza en función de la dificultad del proceso (cuadro 3) y otras según el origen y/o proceso de conservación del producto (cuadro 4). Para fines de Cuadro 4. Niveles de procesamiento de alimentos Nivel Descripción Procesamiento I Gama Está constituida por alimentos frescos, tales como frutas, hortali- zas, carnes, pescados, mariscos, huevos y otros productos conser- vados mediante métodos tradicionales. • Alimentos frescos lavados y seleccionados • Alimentos deshidratados • Alimentados fermentados II Gama Alimentos sometidos a un tratamiento térmico para su conserva- ción (normalmente una esterilización) y envasados en recipientes herméticamente cerrados (latas, envases de vidrio, etc.). • Alimentos enlatados (atún enlatado, con- servas y semiconservas enlatadas) III Gama Son los alimentos conservados por frío, es decir, por congelación o ultracongelación. • Alimentos congelados IV Gama Línea de hortalizas y frutas frescas listas para ser consumidas; son preparadas mediante diferentes operaciones como selección, pelado, cortado, lavado y envasado. • Alimentos mínimamente procesados V Gama Productos listos para su consumo, cuyas formas comerciales implican haber recibido dos modos diferentes de manipulación tecnológica, es decir, un tratamiento térmico y un envasado, ade- más del complemento del frío para su buena conservación. • Alimentos precocidos Fuente: Elaboración propia a partir de (InfoAlimentación, S.F.) 14 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura • IICA