En esta unidad nos centraremos en los procesos
de conservación y transformación de productos
agropecuarios y abordaremos aspectos relativos al
empaque y etiquetado de alimentos. Veremos que
la agregación de valor puede ocurrir mediante una
operación muy sencilla o una muy compleja, pero
siempre hay que estar pendientes de que las condi-
ciones de trabajo aseguren la inocuidad y la calidad
nutricional de los alimentos.
De acuerdo con su experie experiencia ¿cómo
pueden los pequeños productores incursionar en ac-
tividades agroindustriales? y ¿cuáles serían los princi-
pales desafíos que ellos enfretarían?. Si se ha tomado
el tiempo para reflexionar y responder las preguntas
anteriores, pronto estará en condiciones de:
– – Reconocer que la conservación, la
transformación y el etiquetado son
actividades que permiten agregar va-
lor a los productos de origen agrope-
cuario en beneficio de los territorios
rurales.
– – Reconocer las oportunidades y
desafíos que trae consigo la adop-
ción de nuevas tecnologías para los
pequeños y medianos productores
agropecuarios que quieren ser más
competitivos.
1.2.1 Procesos agroindustriales
Los procesos agroindustriales permiten agregar valor
a los productos agropecuarios mediante operacio-
nes sencillas, como la selección, el lavado y la clasifi-
cación, o más especializadas, como la conservación,
la transformación, el envasado, el transporte y la
comercialización.
De acuerdo con el Foro Mundial de Bienes de Consu-
mo, el 80% de los alimentos y bebidas en el mun-
do han pasado por una etapa de transformación
(FUMEC y COMECYT, s.f.). En 2014, El consumo y la
producción mundial de alimentos procesados tuvo
un valor de USD 4985 mil millones y USD 5022 mil
millones, respectivamente; se prevé que en el pe-
riodo 2014-2020 la tasa media de crecimiento anual
(TMCA) sea de 4 % en ambos casos. Por regiones
(figura 2), Asia Pacífico es donde se registra la mayor
participación de consumo (ProMéxico,2015).
Figura 2. Participación en el consumo de alimentos
procesados por región (2014)
6% 3%
20%
– – Justificar la elección de las estrate-
gias de agregación de valor aplica-
bles a su caso para elaborar un plan
de negocios, desde la perspectiva de
la conservación, la transformación y
el etiquetado.
45%
26%
– – Manifestar en la práctica diaria la
aspiración de contribuir efectiva-
mente a resolver los problemas que
dificultan la inclusión económica y
social de los pequeños y medianos
productores agropecuarios.
Asia pacífico
Europa
América Latina
Fuente: Con base en ProMéxico (2015)
12
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura • IICA
América del norte
Otros países