Finanzas June 2014 | Page 20

Bachoco es una empresa que ha operado por más de 60 años en su industria; fundada en 1952 por los hermanos Bours Almada, a través del establecimiento de una pequeña granja productora de huevo en Sonora, con apenas 1000 aves. Con el paso de tiempo se fueron expandiendo comenzando por el norte del país. Durante su historia, Bachoco no sólo se ha dedicado a la industria del huevo sino que ha incursionado también en la crianza, engorda y venta de pollo; adquiriendo productoras avícolas como Campi y Sanjor. En 1997 Bachoco comenzó a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores y en la New York Stock Exchange.

Bachoco ha destacado por su constante crecimiento y el reconocimiento de su marca a nivel mundial, además de un amplio conocimiento de su negocio. Esto, a pesar de trabajar con animales vivos, lo cual implica riesgo de problemas biológicos. Su mayor adquisición en los últimos años ha sido la realizada el 2 de noviembre de 2011 por 95 MDD, al comprar OK Industries de Estados Unidos de Norteamérica, la cual registra ventas anuales por 600 MDD.

Bachoco y la peor crisis en su historia

Pese a que Bachoco ”la empresa líder en la industria avícola en México”, había siempre mostrado un comportamiento ascendente llevando sus utilidades operativas hacia adelante, con un ritmo de crecimiento bastante aceptable y demostrando su resistencia a las variables externas sobreviviendo a distintas crisis y contingencias, durante el 2011 presentó un desplome en su utilidad neta de 92 por ciento al pasar de mil 983 millones de pesos a solo 157 millones de pesos respecto a 2010, marcando para el público interno y externo de Bachoco a este año como el más complicado de la compañía Las causas de este problema fueron tanto el aumento en el precio de las materias primas(pasta de soya y el grano de maíz proveniente de Estados Unidos), como por la volatilidad en el tipo de cambio, aunado a condiciones económicas desafiantes y una depreciación del peso al final del año, estos acontecimientos llevaron a Bachoco a registrar pérdidas operativas.

El grano y la soya, principales materias primas de Bachoco, tuvieron un incremento a nivel global, lo cual afectó a la empresa en costo de ventas, nosotros pudiéramos pensar que para solucionarlo bastaría con elevar un poco los precios, transfiriendo este incremento directamente a los clientes, pero eso no fue posible debido a que su competencia importaba todo su producto aprovechando los precios bajos en la importación de pollos, la competencia “desleal”, la elevada oferta de pollo, la valuación y volatilidad de la moneda no permitieron transferir en su totalidad los incrementos de los costos de ventas a sus clientes.

4