Las ventas netas de la Compañía para el ejercicio 2011, se incrementaron 12.2% respecto del ejercicio previo, dando como resultado las mayores ventas facturadas en el histórico de la Compañía.
La línea de productos de pollo, que representa la principal fuente de ingresos de la Compañía, estuvo marcada por una sobre oferta la mayor parte del 2011, con una recuperación hacia final del año, pero insuficiente para revertir los resultados negativos registrados en la mayor parte del año. La competencia desleal se encargó de traer mercancías del extranjero para poder comercializarlos a precios menores, lo cual repercute en los resultados de la empresa en dicho año.
Después de la línea de producción de pollo como la principal fuente de ingresos , sigue el huevo, productos que también presentó comportamientos inusuales en 2011.produciendo 133 mil 200 toneladas de huevo, lo que implicó una caída de casi 10 por ciento en cinco años. Con tal reducción en su producción de huevo, sus reportes financieros mostraron un afectación directa en sus ventas
El crecimiento de Bachoco también fue representativo en dicho año al realizar la gran adquisición de O.K. industries ubicada en Estados Unidos, este fue un gran paso para la Compañía ya que representó su primera incursión en el mercado avícola Estadounidense.
El año siguiente, Bachoco tuvó que enfrentar a otra variable del entorno que es representan un riesgo latente para su operación: las enfermedades. Sabiendo que Bachoco obtiene la mayoría de sus ganancias por la venta de pollo y huevo cualquiera podría afirmar que una situación adversa de este tipo puede poner en riesgos muy altos a este empresa. Sin embargo, en 2012 se declaró un brote gripe aviar en México, pero paradójicamente esta crisis representó para BAchoco un beneficio resaltando que su acumulado de enero-septiembre 2012 en ventas pasó de 19 mil 173.8 millones(2011) a 28 mil 642.7 millones de pesos(2012)
Bachoco sostiene que sus sólidos resultados coincide con la caída de la producción de huevo, del que México era autosuficiente hasta antes de la contingencia sanitaria en el sector avícola, y que ocasionó subida de más de de ciento por ciento de precio en algunas regiones.
Los directivos de la compañia atribuyen el crecimiento de sus ventas y ganancias del periodo a un incremento sólido en todas las líneas de negocio. En particular las ventas de pollo se incrementaron como resultado de la integración de la subsidiario OK Foods en los Estados Unidos. Sin embargo, lo que comercializa en ese país por parte de OK Foods aporta apenas 20 del total de sus ventas y 80 por ciento proviene de México.
CONCLUSIÓN
En 2011 presentaron un nivel de endeudamiento importante en comparación con otros años, siendo este el año con más deudas tanto en el corto como en el largo de plazo, concentrándose la mayor carga en pago a proveedores e impuestos diferidos a la utilidad, provocando una baja significativa en las utilidades, dado que también no alcanzaron el nivel de ventas deseado conforme a otros años.
Bachoco en 2011 presenta una contracción en sus ventas y aumento en sus costos, lo cual hace fluctuar el valor de la acción en la bolsa, que a su vez, repercute en el valor en el mercado de la misma. Cabe resaltar que con la llegada de la influenza aviar en el 2012 tuvo que sacrificar muchas gallinas, que a su vez fue una espada de dos filos, ya que bajó su nivel de producción de huevo y a la vez le ayudó a reducir la oferta de venta de pollos y huevo, creando una mayor demanda que aumentó el precio de los animales y del huevo.
5