Finanzas June 2014 | Page 16

4

“En año bueno, el grano es heno, y en año malo, la paja es grano”. (Cecilia Bohl De Faber)

Después de ser partícipe de sucesos inesperados, los cuales surgen a partir de la recesión económica del año 2008 y 2009 en varias partes del mundo, de obtener pérdidas representativas en dinero y acciones; “GRUMA resurge de la tierra” para incorporarse nuevamente en el mercado financiero y posicionarse nuevamente como líder en la producción de harinas y tortillas de maíz. ¿Pero cuáles fueron los puntos clave para que esta empresa revirtiera sus pérdidas en ganancias?

GRUMA. Sorteando la crisis de 2008-2009

ACERCA DE LA EMPRESA...

Empresa 100% mexicana de alimentos, líder en la producción de harina de maíz y tortillas a nivel mundial. Fundada el 3 de mayo de 1949, e iniciando sus operaciones en Cerralvo, Nuevo León; comienza con Molinos Azteca, hecho con el cual nace GRUMA y la primera planta de harina de maíz nixtamalizado del mundo.

Actualmente, realiza operaciones en América, Europa, Asia y Oceanía con 101 plantas y una importante presencia en 113 países a través de sus marcas globales MASECA y MISSION y una gran cantidad de marcas líderes locales como GUERRERO en Estados Unidos, TORTIRICAS y TOSTY en Costa Rica, ROBIN HOOD en Venezuela. Así mismo, cuenta con el apoyo más de 20,000 empleados.

“TIEMPO DE SEQUÍA EN LA COSECHA”

Los momentos más difíciles para la empresa fueron en el año 2008, junto con la llegada de la crisis hipotecaria en Estados Unidos. Dichos hechos provocaron la subida desmedida del dólar, con lo cual las organizaciones que manejan derivados tuvieron serias consecuencias. Los recursos generados por la empresa, no eran suficientes para cubrir el endeudamiento en dólares, cerrando el año con fuertes pérdidas de 890 mdd.