Finanzas June 2014 | Page 17

16

GRUMA tuvo que reestructurarse, llegando a acuerdos con diferentes bancos los cuales le ofrecieron créditos con pago a largo plazo, todo esto apoyado por un buen desempeño en ventas, eficiencia en gastos y menores costos financieros. Sin embargo la deuda fue en parte externalizada, y respaldada con el incremento de precio de las materias primas.

En el año 2009 los ingresos netos de la empresa crecieron 31% en el periodo frente a los tres últimos meses del 2007; estos fueron impulsados por un aumento en el volumen de ventas y un incremento en el nivel de precios, implementadas por la mayoría de sus subsidiarias, las cuales compensaron los mayores costos de las materias primas. Un punto importante fue que las ventas de las operaciones fuera de México representaron 74% de los ingresos consolidados de GRUMA durante el trimestre, bajo un esquema en el que se enfrentó a la demanda por parte de los consumidores de productos “libres de grasas” y “bajos en carbohidratos”. La compañía tuvo que buscar nuevos productos y diseñar una estrategia que permitiera un crecimiento no sólo en México sino en diversas partes del mundo.

Sin embargo, todavía en este año la compañía registró mermas por 11,230 millones de pesos por posiciones de derivados abiertas. La organización fue saliendo adelante poco a poco, cumpliendo con los compromisos mencionados, y continuando en un proceso de negociación. En el año 2011 pagó anticipadamente el saldo insoluto de diversos créditos, reduciendo así su deuda total en 48% al pasar de US 1,609 mdd al cierre del 2010 a US 833 mdd al cierre del 2011. Con ello, GRUMA continuó fortaleciendo su perfil financiero y concretando oportunidades adicionales de expansión a nivel internacional.

Es importante resaltar que para 2009 se retiraron 1200 acciones en circulación para reducir un poco el impacto en las utilidades por acción que fue negativo en -21.84 a finales de 2008. A partir de 2009 se ha conservado un promedio ponderado de 563,651 acciones en circulación y las utilidades han ido repuntando hasta llegar a 9.35 en 2011.

LOS SILOS VUELVEN A ESTAR LLENOS.

GRUMA ha superado de forma exitosa la expropiación venezolana y la crisis mundial de 2008 en el mercado de derivados. Es una empresa coherente con su misión y filosofía, por lo que en el mediano y largo plazo debería promover un perfil de accionista para asegurar la inversión en la empresa y tras ofrecer seguridad en las participaciones de sus accionistas, podrá mantener la posesión de la acción. Así mismo, deberá tener en cuenta que el incremento del precio de venta desmedido puede llegar a generar efectos negativos en los ingresos y en la perspectiva de expansión que siempre ha marcado como parte de su misión. El futuro se muestra prometedor para GRUMA; el precio de la acción de la compañía se encuentra a la alza y para mantener esta tendencia, deberá promover mayor entrada de accionistas y así equilibrar las fuentes de financiamiento que desde el 2008 al 2012 han representado más del 70% por parte de externos como instituciones financieras, proveedores y acreedores diversos.