Financial Food (Septiembre 2018) FinancialFood 2018 sept18 | Page 21

Asimismo, el gasto por acto ha sido de 4,5, apenas un 0,1% más que en el año anterior. Los españoles compran los champús en los supermercados y autoservicios, que cuentan con una cuota del 31,2%, se- guido de cerca por los hipermercados, con un 22%. Las perfumerías modernas obtienen un 9,2% de cuota de compra y los discount un 9,3%. Por su parte, farmacias y parafarmacias registran el 10% de las ventas, el resto de perfumerías y droguerías el 4,3% y los grandes almacenes apenas el 0,9%. El 13% de las ventas de este apartado se producen fuera de la gran distribución. Tratamientos capilares El apartado de tratamientos capilares ha registrado una caída del 4,6%, con 35,8 millones de unidades comercializadas. Esta cifra ha supuesto un descenso del 5,2% en valor, con una facturación de 141,5 millones de euros. Los españoles han realizado dentro de este subsector un gasto medio de 12 euros, lo que supone un 1,6% menos que en 2016. Además, la frecuencia de com- pra también ha caído un 2,6%, situándose en 2,4 actos. Respecto al gasto por com- pra, éste se ha reducido un 1,1% hasta los cinco euros por acto. Sobre los canales de compra, el informe de Kantar recoge que los tratamientos capilares son adquiridos en el 31,4% de los casos en supermercados y autoservi- cios. Le siguen los hipermercados, con un 16,9% de las ventas y los perfumerías modernas con un 9,8%. Los discount registran el 6,6% del total de ventas mientras que las farmacias y parafarmacias logran el 7,2%, el resto de perfumerías y droguerías el 4,9% y los grandes almacenes apenas el 1,1%. El resto de ventas, un 21% se llevan a cabo en el resto de establecimientos. En cuanto al apartado de peinado y styling, ha visto descender sus ventas un 4% en el pasado ejercicio 2017, regis- trando una cifra de 29,3 millones de uni- dades. También su facturación se vio lastrada, perdiendo un 1,3% hasta alcan- zar los 85,6 millones de euros. Respecto al gasto medio que los españo- les hacen en este tipo de productos, los datos de la consultora lo cifran en 8,9 euros, lo que supone una reducción del 3,7%. La frecuencia de compra, por su parte, ha descendido un 0,5%, situándose en 2,5 actos. El gasto por compra es el único apartado que crece, en concreto un 2,4%, hasta alcanzar la cifra de 3,5 euros por compra. Por canales de compra, los españoles prefieren comprar estos productos en un 40% de los casos en los supermerca- dos y autoservicios. El resto de ventas de la gran distribución se reparten en per- fumerías modernas (12,6%), discount (7,9%), el resto de perfumería s y drogue- rías (6,7%) y los grandes almacenes (1,3%). El 16% de las ventas se llevan a cabo en otros puntos de venta. Por último, el segmento de coloración del cabello mantiene la misma tendencia a la baja que el resto de la categoría, re- gistrando un descenso del 3,9% en el vo- lumen de productos comercializados, con una cifra final de 26,7 millones de unidades. En términos de valor, la caída experimentada ha sido del 5,4%, la más alta de este sector, lo que ha supuesto unas ventas de 139,2 millones de euros. En este apartado los consumidores rea- lizan un gasto medio de 20,5 euros, lo que supone un 5,6% menos que en el ejercicio anterior. La frecuencia de com- pra también ha bajado un 3,9% hasta si- tuarse en tres actos y el gasto por acto registrado en este periodo ha sido de 6,8 euros, lo que supone un 4,6% menos que en el año precedente. En cuanto a los canales de compra, si- guen siendo los supermercados y auto- servicios los preferidos para adquirir estos productos, con un 33,9% de cuota. Le siguen los hipermercados, con un 18,2% y los perfumerías modernas con un 15,6%. Los discount, por su parte, re- gistran el 5% del total de ventas mientras que las farmacias y parafarmacias sólo obtienen el 3,5%, el resto de perfumerías y droguerías el 8,2% y los grandes alma- cenes apenas el 1,4%. El resto, un 14%, se vende fuera de la gran distribución. financial food septiembre 2018 21