Consumo
La ensalada verde, el plato más
consumido por los españoles en 2017
Dentro del ranking del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre los platos
más consumidos por los españoles el pasado año
La dieta de los españoles sigue siendo
sana y equilibrada. La ensalada verde es
el plato más consumido por los españo-
les en 2017, según el ranking de platos
consumidos por los españoles durante el
año 2017, del Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación.
De acuerdo a este listado, en el 10,5%
de las ocasiones, los españoles se hacen
una ensalada verde para comer, frente al
11,5% de las veces que lo hacían el pa-
sado año.
A continuación, aunque a mucha distan-
cia aparecen las pizzas (5,4%) y las ensa-
ladas de tomate (4,4%).
Del sector cárnico es la pechuga de pollo
quien aparece en cuarta posición y del
sector de la pesca aparece la mer-
luza, aunque en el
octavo puesto.
Legumbres y pastas también aparecen
con una importante cuota dentro de la
dieta de los españoles. Las lentejas se si-
túan en quinta posición, con un 4,1%. De media, una persona de más de 35
años que practica deporte regularmente
realiza 90 actos de consumo más al año
que uno que no hace deporte.
Además, siguen creciendo los modos de
preparación más fáciles y saludables:
plancha, hervido y horno. Consumen un 6,7% menos en desayuno,
comida y cena que los que no practican
deporte pero consumen un 30,4% más
entre horas.
Frito y rebozado son las preparaciones
que más decrecen por lo que se utiliza
menos aceite en la elaboración de comi-
das y cenas al incrementarse plancha o
vapor, modos de preparación que re-
quieren de una menor proporción de vo-
lumen de estos productos.
Dentro de la tendencia saludable, los es-
pañoles practican cada vez más deporte.
Destaca el cambio de hábito en los ma-
yores de 35 años aunque sigue
siendo una menor propor-
ción que en los más jó-
venes.
El motivo salud es clave en el creci-
miento entre horas, aunque el placer
sigue teniendo mucha importancia en
este tipo ocasiones.
Además, aparece también la convenien-
cia como otra de las motivaciones. Por
ello, dentro de casa cada vez se opta más
por platos para compartir/acompañar, en
concreto han crecido casi un 23% res-
pecto al año 2012. En cambio, se pres-
cinde
del
menú
“tradicional”
estructurado por un entrante, plato prin-
cipal y postre.
Como consecuencia de esta tendencia
hacia el consumo más desestructurado
en comidas y cenas, el postre es uno de
los momentos más perjudicados, redu-
ciéndose un 4,4% las ocasiones de con-
sumo desde 2012 afectando
sobre todo a frutas y yo-
gures, categorías
que han tenido
que buscar
nuevos mo-
mentos de
consumo.