Financial Food (Octubre 2018) FinancialFood 2018 octubre | Page 29

al confort del ganado a través de una buena alimentación natural, luchando contra enfermedades y supervisando el control reproductivo. Además, también asesora a los ganaderos en la toma ade- cuada de decisiones para la gestión de sus explotaciones. Calidad Pascual se ha unido también a esta tendencia logrando el certificado Bienestar Animal Aenor Conform en sus 348 granjas proveedoras de leche De esta manera, en la actualidad, el 100% de la leche Pascual es de Bienestar Animal. La compañía ha situado la política activa de bienestar animal como uno de sus pi- lares estratégicos, al considerarlo indis- pensable para completar una oferta diferencial en toda la cadena láctea de valor. El censo de vacuno lechero espa- ñol en abril de 2018 ascendía a 850.804 vacas y la compañía se ha propuesto si- tuar en vanguardia las condiciones de vida de las 90.000 vacas que tiene. “ La obtención de la certificación en Bienestar Animal es un reflejo del estado en el que se encuentran los animales, disminuyendo su estrés y la presencia de enfermedades, mejorando su salud y el equilibrio Además, en su nueva campaña ‘Dar lo mejor’ pone en valor la leche 100% Bien- estar Animal. Así, cuenta a los consumi- dores que su principal objetivo es ofrecerles leche de la mejor calidad por- que, como señala Mar Doñate, directora de Marketing e I+D de Calidad Pascual, “no todas las leches son iguales. Hay leche… y leche 100% bienestar animal y queremos poner en valor esta diferen- ciación única y clave para el consumidor. En Pascual damos lo mejor de nosotros para ofrecerles la mejor leche”. Pero no sólo la industria láctea se pone la medalla en términos de bienestar ani- mal. El pasado mes de septiembre, Lidl anunció que tiene el 100% de su leche fresca con doble certificado: de pastoreo y de bienestar animal, lo que significa que el 100% de las vacas que producen la leche fresca pasteurizada que Lidl co- mercializa bajo su marca propia, Milbona, por una parte pastan de forma regular al aire libre y por otra parte cumplen con los mayores estándares de bienestar ani- mal. Ambos aspectos están certificados por AENOR. Este argumento es el hilo conductor del nuevo posicionamiento de Pascual, que se sitúa con todas sus granjas certificadas en Bienestar Animal, según los requisitos establecidos en “Welfare Quality”. Se ga- rantiza el cuidado en todas las fases de producción y la máxima información y transparencia al consumidor. El proyecto, que se inició en 2016, tiene beneficios “en primer lugar para el ani- mal, pues las vacas de pastoreo viven más años que las vacas de producción in- tensiva. Y además, responde a una de- manda social, ya que el 94% de los consumidores españoles se preocupan por el bienestar de los animales de Mercado granja, según el último Eurobarómetro”, explican desde la cadena. El director general de compras de Lidl España, Miguel Paradela, asegura que "ser la primera cadena española en ofrecer leche fresca con doble certificación en bienestar animal y pastoreo nos permite avanzar en nuestro objetivo de ser un supermercado cada vez más sostenible. Sostenibilidad a tres niveles: para la vaca, por su bienestar; para el ganadero, por su viabilidad económica; y para el cliente, por su salud. Todo este valor añadido para la sociedad lo ofrecemos sin dejar de ser los más baratos". En concreto, el sello de pastoreo de AENOR garantiza que las vacas pastan en libertad al menos cinco horas al día durante un mínimo de 150 días al año, y se alimentan mayorita- riamente de forraje natural. Además, gra- cias a l pastoreo las vacas viven más tiempo que las vacas de producción in- tensiva. Por su parte, el sello de bienestar animal de AENOR se basa en los estándares de Welfare Quality, que garantizan una buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y un comportamiento apro- piado del animal. En definitiva, el bienes- tar del vacuno en todos los ámbitos de su vida. Esta iniciativa no es la única que la cadena de distribución mantiene para contentar a los animales. De hecho, a principios de año, Lidl ya no vende huevos provenien- tes de gallinas enjauladas. “En Lidl esta- mos concienciados en ofrecer productos cada vez más sanos y sostenibles”, ha destacado Paradela. De este modo, Lidl se sumó así a otras cadenas como Carrefour, Eroski o Mer- cadona que anunciaron que vendían sus huevos producidos con sistemas libres de jaulas. financial food octubre 2018 29