Financial Food (Octubre 2018) FinancialFood 2018 octubre | Page 30
Análisis
Conservas de pescado:
Un sector que sigue la senda alcista
El sector de conservas de pescados y
mariscos en España siguió mejorando sus
resultados. En su conjunto, este mercado
ha avanzado un 1,3% en volumen hasta
las 352.798 toneladas y un 5,5% en ven-
tas hasta los 1,6 millones de euros du-
rante el año 2017.
Las conservas de túnidos son el principal
producto elaborado por la industria con-
servera de productos del mar y de la
acuicultura, representando casi el 68,4%
del total, seguido del grupo de las demás
conservas (8,4%), de sardinas/sardinillas
(6,7%) y de las conservas de caballa con
un (4,3%), según datos de Anfaco-Ceco-
pesca.
En valor, vuelven a ser las conservas de
túnidos el producto estrella de la indus-
30
financial food
octubre 2018
tria conservera de productos del mar y
de la acuicultura, representando el 59,3%
del total, seguido del grupo de los meji-
llones (7,5%) y de las demás conservas,
con un 6,5%.
Las exportaciones totales de conservas,
preparados y semiconservas de pescados
y mariscos se han incrementado en 2017
en 9% en volumen y un 17,8% en valor,
con un volumen total 191.802 toneladas
y con un valor de 921,9 millones de
euros.
El sector de conservas y preparados de
productos del mar sigue teniendo como
principal producto comercializado a nivel
mundial a las conservas de atún. En con-
creto, las conservas de atún representan
un 60% del total de las exportaciones es-
pañolas de estos productos seguido de
las conservas y preparados de sepias y
calamares que representan un 11%. El
volumen exportado de conservas de
atún de enero a mayo de 2018 fue de
51.727 toneladas, con un valor de
262.823 millones de euros, lo que su-
pone un incremento del 5% en volumen
y del 7% en valor con respecto al mismo
periodo en el año 2017.
Además de las conservas de atún, España
es un referente mundial en la variedad de
preparaciones de estos productos que se
comercializan internacionalmente. Así,
destaca el aumento de las exportaciones
con respecto al mismo periodo del año
anterior de sepias y calamares (3,5%