Financial Food (Octubre 2017) FinancialFood 2017 Octubre | Page 5
datos actuales con el primer semestre de
2007, las cifras reflejan un significativo in-
cremento de un 35% en volumen y de un
82% en valor.
Comparando con el mismo periodo de
2016, las exportaciones de conservas,
semiconservas y preparados de pescados
y mariscos experimentaron un incre-
mento de un 16,21% en volumen y un
21,95% en valor, lo que ha llevado a Es-
paña a comercializar, durante los prime-
ros seis meses de 2017, 103.717
toneladas en todo el mundo valoradas en
más de 478 millones de euros.
Vuelven a ser las conservas de túnidos el
principal producto comercializado en
todo el mundo, con un volumen total ex-
portado de enero a junio de 2017 de
63.239 toneladas con un valor de casi
314 millones de euros, lo que ha su-
puesto un incremento en volumen de un
21% y en valor de un 32% en compara-
ción con el primer semestre de 2016,
siendo los principales países comprado-
res de conservas de túnidos españolas,
Italia, Francia, Portugal y Reino Unido.
Estos datos constatan que las exporta-
ciones suponen un eje estratégico para
el sector de conservas y preparados de
pescados y mariscos que está teniendo
su éxito no solo por el esfuerzo que sus
empresas realizan para acceder a más
mercados exteriores, sino también gra-
cias a la gran apuesta de las empresas por
la I+D+i.
Desde Anfaco-Cecopesca se trabaja
todos los años para impulsar el consumo
de los productos tanto en el mercado
nacional como internacional, por ello
junto con el sector se está continua-
mente realizando acciones de promo-
ción que sirvan al sector de cara a dar a
conocer más sobre sus productos, como
son actividades de participación en ferias,
talleres de cocina, showcookings, charlas
o fomento de los productos en las redes
sociales.
En el año 2017, se confía en que esta in-
dustria española mantenga su tradicional
competitividad tanto en el mercado do-
méstico como en el internacional, y así
continuar siendo uno de los sectores
que tradicionalmente ha impulsado el
desarrollo industrial de España, sobre
todo de la región más importante, Gali-
cia, y en todas las zonas del litoral de
gran importancia por su especial depen-
dencia del complejo mar-industria,
siendo un ejemplo perfectamente ilustra-
tivo de esta pujanza la dimensión pro-
ductiva y generadora de riqueza y
empleo adquirida por la industria conser-
vera desde sus orígenes hasta la actuali-
dad.
Empleo
Las cifras arrojadas en el último año vie-
nen a poner de manifiesto que se trata
de un sector que incrementa el empleo
cada año, situándose el incremento co-
rrespondiente al año 2016 respecto al
año 2015 en un porcentaje superior al
5%.
Cabe destacar que esta tendencia de cre-
cimiento también habría estado presente
en los años anteriores: en el 2015 fue del
3%, en el 2014 del 4,2% y en el 2013 del
3,7%.
De este modo, se trata de un sector que
incrementa el empleo cada año, que
sigue siendo muestra de gran estabilidad
laboral, sigue contando con una amplia
presencia del personal femenino, en
torno al 70%, y donde la edad media se
sitúa en los 45 años.
Y ello a pesar de que la jornada laboral
aplicable es una de las más bajas de los
El sector ha
registrado, en el
primer semestre de
2017, un récord en
su exportación,
tanto en volumen
como en valor
respecto al mismo
periodo del año
anterior
sectores alimentarios, donde la media se
sitúa en las 1.770 horas, al contemplar el
Convenio Colectivo sectorial una jor-
nada anual de 1.730 horas.
En septiembre del año pasado, se firmó
el convenio colectivo del sector que con-
templa un incremento salarial del 1,30%
para el año 2016, del 1% para los años
2017 y 2018 y del 1,5% para los años
2019 y 2020, sin cláusula de revisión sa-
larial.
Igualmente, para el año 2016 se contem-
pla un plus de convenio en función del
tiempo de prestación de servicios y a
razón del ratio anual de 750 euros a 20
años, con proporcionalidad ascendente
o descendente, en función de los años
registrados en materia de prestación de
servicios por cada trabajador.
La jornada se mantiene para cada uno de
los años de vigencia en 1.730 horas pero
se contempla la distribución irregular de
la jornada hasta el 10% sin necesidad de
previo acuerdo con la representación
legal de los trabajadores.
financial food
octubre 2017
5