Financial Food (Noviembre 2016) | Page 9

Entrevista
FF: La gran novedad de este año es que Zespri SunGold ha obtenido la distinción Sabor del Año 2016. ¿ Qué importancia tiene el sabor en la creación de nuevas variedades de kiwi? EG: Para nosotros es fundamental. El consumidor final, en un porcentaje altísimo( 96 %), tiene como factor determinante el sabor. Además, para el consumo de frutas, el consumidor busca el sabor, quiere comprar algo que cuando lo pruebe esté bueno. Por ello, tener un reconocimiento, por parte del consumidor final, sobre el sabor de nuestros productos es algo extraordinario, sobre todo en una variedad nueva que estamos desarrollando.
Creemos que el hecho de que nos valoren este nuevo producto por el sabor nos va a abrir la puerta de cara al consumidor final en el punto de venta.
FF: Actualmente existen muchas marcas de kiwis, ¿ hay una competencia feroz en esta categoría? EG: Actualmente hay un gran desarrollo de la categoría que creemos que es muy positivo, no lo consideramos competencia. La marca de referencia en este mercado es Zespri pero el resto de nuestros compañeros de viaje también están trabajando para incrementar el consumo de esta fruta. Después, será el consumidor el que elija qué marca comprar.
FF: Entonces, ¿ qué cuota de mercado tiene Zespri en España? EG: Ahora mismo nosotros estamos vendiendo entre un 40 % y un 45 % del total del kiwi en España durante todo el año.
FF: El pasado mes de mayo, comentasteis en una reunión con la prensa que uno de los objetivos de Zespri era hacer que la campaña fuese más larga y menos estacional. ¿ Cómo estáis trabajando para conseguirlo? EG: Ya hemos logrado tener 12 meses de la variedad verde en los mercados al enlazar la campaña de Nueva Zelanda con la de Europa. Ahora estamos intentando hacer algo similar con el kiwi Zespri SunGold que es más estacional, lo que complica tener una continuidad en el punto de venta.
Para ello, estamos intentando empezar un poco antes la campaña del SunGold ya que se trata de un kiwi más precoz que el verde y tiene una mejor vida útil, lo que permite alargar la campaña.
Afortunadamente, las ventas van tan bien que no sabemos si vamos a poder unir ambas campañas. Así, la campaña de Nueva Zelanda con la de Europa puede que sea factible poder enlazarlas, mientras que la de Europa con la de Nueva Zelanda va a tener un ligero hueco entre ellas. La solución es tener el suficiente volumen para poder alargar la campaña y que no haya ese hueco en los puntos de venta.
FF: Comenta que las ventas van muy bien. ¿ Podría concretar? EG: Sí, en Green estamos haciendo unas ventas muy similares a las del año pasado y en cuanto al SunGold llevamos incremento del 30 %.
FF: ¿ Y qué previsiones tienen para 2017? EG: Para el año que viene, volveremos a crecer en SunGold seguramente aunque el crecimiento ya no será tan grande, estaremos entre un 10 % y un 15 %.
FF: ¿ Cuánto invierte Zespri en España? EG: La compañía reparte unas asignaciones globales para Europa que luego se dividen por países. No tenemos datos definidos de las inversiones en España pero están muy relacionadas con el volumen.
Así, aunque no tengo el dato exacto del volumen de España, sé que nuestro país es uno de los que más venden en Europa, si no el que más, por lo tanto la inversión que se realiza en España es una de las más altas de Europa.
FF: De este modo, ¿ España tiene una gran importancia en el conjunto de Zespri? EG: Si no recuerdo mal, España ahora en volumen es el tercer país del mundo por detrás de Japón y China, que este año puede acabar primero porque está creciendo mucho.
FF: También comentabais antes del verano que estabais testando otros países para producir kiwis en Europa. ¿ Cómo va ese proyecto? ¿ Está España entre estos países? EG: Bueno, actualmente tenemos consolidados, en términos de producción de verde, fuera de Nueva Zelanda, países como Italia y Francia, mientras que en amarillo estamos en China, Japón, Corea, Francia e Italia.
Ahora mismo se están testando otros mercados pero están en pañales y decir algo que luego no se pueden cumplir es crear unas expectativas que no nos gustaría generar como empresa.
FF: ¿ Cuándo creéis que lo vais a anunciar? EG: Se trata de unos proyectos que podrán estar entre dos y cinco años para tener unos resultados fiables, aproximadamente. Como pronto hasta dentro de un par de temporadas no podremos anunciar nada. financial food noviembre 2016
9