Informe
Mal año para pescados
y mariscos congelados
El mercado de pescados y mariscos
congelados en España se cifra en 240,8
millones de kilogramos, en el interanual
al tercer trimestre de 2015, lo que supone un 2,1% menos con respecto al
mismo periodo del año 2014.
Con respecto al valor del mercado, los
datos de la consultora Kantar Worldpanel revelan que asciende hasta los
1.913,7 millones de euros, es decir, un
3,2% más con respecto al anterior ejercicio.
Sobre el perfil del consumidor, además
de familias con hijos, la consultora Kantar Worldpanel identifica un cambio de
tendencia entre los hogares formados
por jóvenes independientes, quienes han
incrementado el consumo de verduras
congeladas.
Esta consultora asegura que el volumen
de hogares compradores se mantiene
estable (0,1%) con un total de 14,9 millones de consumidores.
El gasto medio, en cambio, crece un
3,4%, hasta los 19,9 euros, mientras que
la frecuencia de compra se estabiliza
(0,6%) hasta los 9,4 actos. Así, en cada
ocasión de compra, los españoles se
han gastado un total de 2,1 euros de
media, lo que supone un incremento del
2,7%.
El 54,2% de las ventas de estos alimentos
se realiza en los supermercados y autoservicios, seguido de las tiendas especializadas (18,3%) y los discount (15,3%).
Más de 16,7 millones de hogares españoles compran esta clase de alimentos,
con lo que cae ligeramente (-0,2%) en
2015.
El gasto medio que se produce en este
mercado asciende a 114,5 euros por
persona al año, siendo positiva la evolución de este desembolso, que asciende un 2,7% en el último año.
Cada hogar comprador acude una
media de 14,6 veces a los establecimientos para adquirir esta clase de
productos, 2,7% menos que en 2014.
El gasto que se realiza cada una de las
veces que el consumidor acude es de
7,8 euros, es decir, en 2015 cada español desembolsó un 5,5% más cada vez
que acude a comprar pescado o marisco congelado.
El 44,5% de las ventas de este mercado
se producen en los supermercados y
autoservicios españoles, seguido de los
especialistas (28,3%), discount (13,2%),
hipermercados (9,8%), tiendas de alimentación (0,9%) y el resto (3,3%).
El 52,2% de las ventas de este mercado
corresponden a mariscos, frente al
40,8% que representan los pescados,
según datos de la consultora IRI.
Entre los mariscos, el 26,9% de las ventas pertenecen a los langostinos, seguido de surimis (22,1%), la gamba o los
gambones (20,2%), resto de congelados
(20,1%), sucedáneo de angula (6,3%),
calamar (3,3%) y cigalas (1%).
En cuanto a los pescados, el 52,7% corresponde a la merluza, seguido de la
partida de resto de pescados (41,8%),
bacalao (5,5%) y lenguado (0,1%).
Carne congelada
El mercado de carne congelada registra
un descenso todavía más acusado, con
una caída del 6,7% en volumen, hasta
los 56,4 millones de kilogramos según
Kantar Worldpanel. En valor, la evolución también es negativa (-4,2%), con
una facturación de 271,5 millones de
euros.
La consultora IRI divide este mercado
en carne picada (32,1%) o entera
(67,9%). En la carne picada, el 63,4%
corresponde al cerdo, seguido de la
ternera (21,4%) y el resto (15,3%). En
la carne entera, el cerdo supone el
7,2%, mientras que el resto de carnes
se hace con el 92,8%.
El gasto medio de los españoles en este
sector se cifra en 23,4 euros, un 4,6%
menos que el año anterior. La frecuencia de compra cae un 6,1%, hasta las 5,1
veces que acude el español a la tienda.
financial food
marzo 2016
11