En 2016 se prevé recoger 4,8 millones de toneladas de papel y cartón
Para el año 2016, Aspapel estima recoger 4,8 millones de toneladas, muy cerca del récord alcanzado en 2008.
La recogida de papel y cartón para reciclar crecerá un 6 % durante las fiestas navideñas con respecto a lo recogido en la misma época el año pasado, en línea con las estimaciones de crecimiento de las compras navideñas en España.
En 2015, las fábricas papeleras españolas reciclaron 5,2 millones de toneladas de papel y cartón, lo que supone un 2,5 % más que en año anterior, según datos de Aspapel. En la Unión Europea, la región líder del mundo en reciclaje, solo Alemania supera ese volumen.
La capacidad recicladora de la industria papelera nacional permite garantizar el reciclaje de todo el papel y cartón que se recoge en España, cerrando el ciclo en el país. De hecho, en 2015 se recogieron 4,6 millones de toneladas y se reciclaron 5,2 millones de toneladas. El 70 % del papel que se recicló en 2014 la industria papelera española era de procedencia local y el 30 % restante se importó de países limítrofes( Francia y Portugal).
La recogida selectiva municipal de papel y cartón en las grandes ciudades españolas de más de 100.000 habitantes vuelve al crecimiento en 2015, consolidando el cambio de tendencia iniciado tres años antes. El incremento medio del 1,3 % en el volumen de papel y cartón recogido en 2015 por el canal municipal( contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios) refleja un crecimiento generalizado. Si en 2014 eran 25 las grandes ciudades con resultados positivos, ahora son cerca de 40 y media docena de ellas registran crecimientos de dos dígitos.
En España se consumen como media al año, 142 kilogramos de papel per cápita. Sin embargo, no todo ese papel es recuperable para su reciclaje: el 16 %( 23 kilogramos por habitante) no se incorpora al circuito del reciclaje porque lo guardamos, como los libros, o por su uso específico, como el papel higiénico.
Los 119 kilogramos per cápita restantes que sí son recuperables, se reparten entre papel consumido en los hogares( 31 kilogramos), papeles y embalajes utilizados en las oficinas, comercios y distribución( 66 kilogramos) y papel utilizado en la industria( 22 kilogramos).
Crece el reciclaje de envases de madera
La tasa de reciclaje de envases, embalajes y palets de madera crece un punto porcentual en 2015 con respecto a 2014, debido a que el volumen destinado a reciclaje ha crecido más(+ 4 %) que el volumen de residuo(+ 3 %).
El aumento del volumen de residuo generado por las empresas en territorio español ha sido debido básicamente a un incremento del volumen de envase y embalaje de madera utilizado por la industria española(+ 3 %) a pesar de que se ha producido una mayor reutilización de palets por parte de los gestores de palet usado(+ 2 %) y de los propios usuarios(+ 7 %).
Dentro de que el sector recuperador de madera ha gestionado un 8 % más de residuo destinado a reutilización y valorización que en 2014, la valorización de los residuos ha aumentado un 4 % en conjunto( reciclaje y valorización energética), según datos de Fedemco.
De este modo, la tasa de valorización en 2015 ha sido del 76 %, resultado de la relación porcentual entre las 226.000 toneladas valorizadas y las 298.000 toneladas que quedan como residuo en España. Un 65 % corresponde a reciclaje material y un 11 % a valorización energética.
6 financial food enero 2017