Financial Food (Enero 2017) Enero 2017 | Page 4

En portada
tico y papel), mientras que el 77 % aseguraba reciclar los envases de vidrio y cartón, el papel y las pilas.
Por el contrario, el principal argumento de los ciudadanos a la hora de no contar con más cubos destinados al reciclaje es la falta de espacio en sus hogares( 17,1 %).
Por tipología de envases, el 68,1 % de los encuestados asegura asociar y tirar siempre las botellas, botes o garrafas de plástico en el contenedor amarillo y el 59,4 % los briks. Por el contrario, los tapones de corcho( 48,3 %) y los aerosoles( 26,6 %) son los productos que menos se asimilan con el contenedor amarillo y, por tanto, los que menos se reciclan.
“ Este estudio refleja el esfuerzo y la concienciación ciudadana como bases fundamentales en la contribución de los españoles al cuidado del medio ambiente a través del reciclaje. Una labor que empieza en nuestros hogares y que nos ha permitido en 2015 reciclar en España 1,3 millones de toneladas de envases domésticos, un 3,3 % más que en 2014, evitando que terminaran en los vertederos. Unos datos que nos animan a seguir trabajando, desde la colaboración, la sensibilización y la flexibilidad para dar respuesta a las necesidades y al estilo de vida cambiante de los ciudadanos”, ha asegurado Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes.
De este modo, gracias a la colaboración de todos, España ha conseguido que se recicle el 74,8 % de los envases de plásticos, latas y briks y los envases de papel y cartón, cifra que está ya 20 puntos por encima de las exigencias de la Unión Europea( 55 %), y que se ha alcanzado gracias al compromiso de toda la ciudadanía, así como de las empresas y las Administraciones Públicas.
Este porcentaje sitúa a España entre los primeros países de Europa en la materia.“ Esto ha sido posible gracias a la colaboración de los ciudadanos, que cada día demuestran su compromiso con el medioambiente depositando sus envases en uno de los 566.957 contenedores que hay en nuestro país, de los cuales 366.339 son amarillos y están destinados al reciclaje de los envases de plástico, latas y briks, y 200.618 azules, para los envases de papel y cartón”, explican desde Ecoembes.
Pero el organismo no quiere quedarse aquí y por eso se ha marcado una hoja de ruta para alcanzar el 80 % de los envases domésticos reciclados en 2020.
Para ello, Ecoembes trabajará para optimizar el actual Sistema Integrado de Gestión que coordina con la intención de adaptarse a las necesidades de una sociedad cambiante. En este sentido, se incrementará en un 20 % el número de contenedores amarillos y azules de cara a 2020 y se inspeccionarán anualmente el 80 % de ellos para mejorar la calidad del servicio prestado al ciudadano.
Además, se seguirá impulsando el“ Out of home”( recogida selectiva más allá del ámbito municipal), un ámbito en el que Ecoembes es pionero, incrementando en ocho las recogidas de este tipo, para acercar el reciclaje al día a día del ciudadano. En este sentido, destaca la clara apuesta por acciones que ayuden a frenar el littering o arrojar basura fuera de los recipientes habilitados para ello, para lo que la organización va a destinar 7,3 millones de euros.
Con el objetivo de incrementar la eficiencia del sistema, se aumentará en un 9 % el rendimiento de las plantas de selección, gracias a la incorporación de tecnología puntera que permita la automatización de sus procesos.
Ecoembes reforzará también su apuesta por la sostenibilidad a través del ecodiseño, un concepto de producción que busca hacer los envases más sostenibles. Así, de cara a 2020, se trabajará mano a mano con las empresas con el objetivo de alcanzar una reducción total del 20 % del peso medio de los envases; se mejorará su reciclabilidad y se impulsará la incorporación de materiales reciclados en la producción de nuevos envases.
Además, a través de la plataforma Ecoembes Innova, la entidad invertirá más de 10 millones de euros en fomentar la innovación abierta para alcanzar una sociedad 100 % responsable con el cuidado del entorno.
4 financial food enero 2017