En portada
Los españoles, concienciados con el reciclaje
Los domicilios cuentan con tres cubos de media para separar correctamente los residuos
Actualmente, el 72,5 % de los españoles asegura disponer en su hogar de más de un espacio para depositar sus residuos, de los cuales uno de ellos está reservado a los envases domésticos que se destinan al contenedor amarillo( plásticos, latas y briks).
De hecho, los hogares españoles cuentan actualmente con una media de tres cubos, aunque hay diferencias en función del área de residencia y el número de integrantes. Por ejemplo, los espacios destinados al reciclaje tienden a incrementarse en los núcleos urbanos de mayor tamaño, así como en los hogares donde residen dos personas, mientras que los que se encuentran en los municipios de menos de 5.000 habitantes y aquellos domicilios que cuentan con cinco miembros o más cuentan con menos de tres cubos.
Estas son algunas de las conclusiones del Estudio de Hábitos de Reciclaje de los Españoles elaborado por el Instituto Apolda para Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases domésticos.
Este estudio también analiza los hábitos de reciclaje a nivel regional. En este sentido, los hogares del País Vasco( 3,7), Navarra y Cataluña( ambos con 3,5) son los que más espacios habilitan para el reciclaje. Por el contrario, en Galicia( 2,6) y Extremadura( 2,7) la disposición de cubos es la más baja del país.
Entre las principales razones que los españoles aducen para reciclar destacan factores como el comportamiento cívico( 96,8 %), la concienciación ecológica de cara a preservar el planeta para las próximas generaciones( 95,7 %) y el cuidado del medio ambiente( 95,6 %).
Este porcentaje va en línea con los datos publicados por el Centro de Investigaciones Sociológicas( CIS) el pasado mes de enero, que manifiestan que el 70 % de los españoles separa la basura doméstica por tipo de desecho( orgánico, plás-