Financial Food (Enero 2017) Enero 2017 | Page 2

Reciclar es doblar el valor
Editorial

Reciclar es doblar el valor

Reciclar es recuperar, volver a poner en valor lo que ya no valía, poner de nuevo en servicio lo que ya no servía o, como dice el Diccionario de la Lengua Española,‘ someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizarse’. En el fondo, es una manera de ahorrar, de rentabilizar y doblar el valor de las cosas por el mismo precio. Y en esto parece que nos hemos aplicado bien los españoles.
De nuevo, España obtiene una alta nota en reciclaje, en esto de revalorizar lo que antes despreciamos y depreciamos. Nos viene de lejos. Ya lo hacían, a su modo, nuestros ancestros, acuciados por la necesidad, aprovechando y reutilizando lo que se daba por inservible. La crisis económica y las condiciones sociales se imponían.
Ahora se hace también por otras motivaciones. Estamos más concienciados con el reciclado. Entre las principales razones que los españoles aducen para reciclar destacan factores como el comportamiento cívico( 96,8 %), la concienciación ecológica de cara a preservar el planeta para las próximas generaciones( 95,7 %) y el cuidado del medio ambiente( 95,6 %), según las conclusiones del Estudio de Hábitos de Reciclaje de los Españoles elaborado por el Instituto Apolda para Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases domésticos.
España, efectivamente, es número uno en Europa en reciclado. Menos mal que hay algo en lo que no estamos por los sótanos del ránking.
La separación de envases domésticos para su aprovechamiento y reutilización alcanzó en 2014 casi un 74 % en nuestro país, casi dos puntos más que el año anterior. Gracias a la colaboración de todos, España ha conseguido que se recicle el 74,8 % de los envases de plásticos, latas y briks y los envases de papel y cartón, cifra que está ya 20 puntos por encima de las exigencias de la Unión Europea( 55 %), y que se ha alcanzado gracias al compromiso de toda la ciudadanía, así como de las empresas y las Administraciones Públicas.
Esto revela el grado de concienciación y sensibilidad existente en los hogares españoles con el cuidado del medio ambiente. En efecto, se trata de los envases domésticos que llegan al consumidor final y que éste, después del consumo ordinario en su domicilio particular deposita selectivamente en los contenedores azules y amarillos.
Actualmente, el 72,5 % de los españoles asegura disponer en su hogar de más de un espacio para depositar sus residuos, de los cuales uno de ellos está reservado a los envases domésticos que se destinan al contenedor amarillo( plásticos, latas y briks).
De hecho, los hogares españoles cuentan actualmente con una media de tres cubos, aunque hay diferencias en función del área de residencia y el número de integrantes.

Hay una conciencia que va calando hondo entre nosotros acerca del sobre-valor de las cosas que ya no nos valen. De esto saben mucho en Ecoembes, que se han propuesto no quedarse ahí y, por eso, se han marcado una hoja de ruta para alcanzar el 80 % de los envases domésticos reciclados en 2020. Vamos a ayudarles entre todos. financial food www. financialfood. es

DIRECTORA M ª Soledad Díaz-Plaza soledad @ financialfood. es
REDACTORA JEFE María Gil mgil @ financialfood. es
REDACCIÓN Alberto Martínez redaccion @ financialfood. es
COLABORADORES María Jesús Gómez
PUBLICIDAD publicidad @ financialfood. es Tlf. 91 388 42 00
Serafín Cañas serafin @ financialfood. es
Tlf. 91 687 46 37
ADMINISTRACIÓN administracion @ financialcomunicacion. com
Depósito legal: M-40823-1985 Financial Food es una revista que pertenece al grupo Financial Comunicación, S. L. C / Ulises, 2 4 º D3 28043 Madrid
% 91 388 42 00 7 91 300 06 10 www. financialcomunicacion. com
2 financial food enero 2017